2010

Mirando detrás de los conceptos teóricos

Hoy en CTMA nos hemos dado un respiro en la carrera por llegar con todo el programa cubierto a selectividad y hemos intentado entender que hay detrás de frases del tipo "recurso mineral, no renovable, de uso consuntivo e insostenibilidad social"


Cita

Cita:

Seguro que miles de personas, ya estén a favor o en contra de la investigación científica y su financiación, se han hecho esta pregunta: ¿Por qué necesitamos tener conocimientos científicos?
Se podría decir que lo necesitamos tanto como el leer o la educación escolar. Estas son 2 funciones comunes y habituales que todos deberíamos tener la oportunidad de realizar a lo largo del día, ya que nos permiten evitar estar, vulgarmente dicho, "culturalmente en pelotas". Pues tener los conocimientos científicos básicos debería ser otra actividad como el leer o la educación, es decir, habituales y necesarios.

La tomo de la respuesta de uno de mis alumnos de 1º de bachillerato en un foro de la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo.


...............................nunca dejarán de sorprenderme........y muchas veces para bien.

Una minireflexión sobre Hungría y los ensayos sobre lesiones medulares

Viendo hoy el telediario de la 1 me ha llamado mucho la atención que hayan coincidido dos noticias de las que no se ha comentado un aspecto que, a mi parecer, es como poco resaltable.


Ambas son noticias científicas con una vertiente social clara. La importancia de la lucha contra las lesiones medulares y evitar nuevas consecuencias de la mala gestión de riesgos son cuestiones que nos interesan a todos. La pregunta que yo me hago es ¿no interesan también las cuestiones económicas de estas noticias? Esas cuestiones también tienen una vertiente social que podría (no me atrevo a escribir debería) comentarse en un canal de información pública. 

Ambas noticias coinciden en el uso de capital público para el beneficio privado. O al menos eso es lo que yo veo.

El gobierno húngaro se ha dado mucha prisa en nacionalizar la empresa responsable del enorme episodio de contaminación. Eso supone que los gastos de recuperación del medio (si es que es posible) y las indemnizaciones irán a cuenta de los mismos que han sufrido la mala gestión de la empresa,es decir, los ciudadanos de Hungría. Por tanto, la empresa se libra de sus responsabilidades...al menos de las económicas, ya veremos que pasa con las judiciales (a lo mejor para ello está ahí una de las asesoras de la UE, empleada de Boliden en Aznalcollar)



Al narrar los ensayos clínicos con células madre para tratar las lesiones medulares, los periodistas de la 1 se han olvidado (o yo me lo he perdido) de comentar que este ensayo lo realiza la empresa privada Geron, la cual ya ha establecido patentes respecto a estos ensayos. 



Si funciona, podremos ver como se remedian las lesiones medulares ......de quien se lo pueda pagar. Además, la investigación se ha realizado  "utilizando" cerebros e instalaciones de la Universidad de California, eso sí, impulsada por capital privado. Si la Universidad es pública, ¿por qué todo el proceso está patentado? ¿Qué hay de los recursos públicos utilizados, sean o no de carácter no económico?

Burgos y Evolución

Hace unos días estuvimos en Burgos, y aprovechamos para ver el nuevo Museo de la Evolución Humana.
Personalmente, creo que le queda mucho por mejorar, al menos desde el punto de vista de su uso como recurso didáctico. Básicamente todo el contenido son paneles de texto y vídeos (algunos de ellos proyectados en entornos más o menos vistosos), y la posibilidad de interacción y de participación activa del visitante es muy baja. De todas las secciones, las más cuidada es la que relativa a las excavaciones de Atapuerca. 
De todos modos, acaban de abrir y seguro que tienen un largo recorrido que lo hará cada vez más interesante. Y nos faltó combinar la visita al museo con la visita a los yacimientos, lo que sin duda aumentará el interés global.

Y hay que reconocer el valor para abrir un museo, con buenas instalaciones, dedicado a este tema. 

Lo que me sorprendió mucho es que en Burgos, la Evolución - y la humana en particular- es todo un reclamo turístico. 




Es interesante ver como se aúnan investigación y desarrollo económico, como los resultados de una investigación pueden generar un atractivo turístico que, a su vez, genera recursos económicos que en parte pueden utilizarse para continuarla en el tiempo.

Y como curiosidad, hasta en los dispensadores de gel del hotel pueden encontrarse rastros de esta combinación ciencia-turismo.



Podría decirse que, nada tiene sentido en Burgos si no es a la luz de la Evolución ;)

CMC y PLE


Parece ser que el próximo curso por fin podré tocar una asignatura a la que le tengo ganas, Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Desde que se hablaba de ella, antes de que apareciera, me parecía una asignatura fundamental, necesaria, para cubrir la alfabetización científica de todo el alumnado. Después, el desarrollo curricular elaborado por la administración y el tiempo que se le adjudicó en los horarios de 1º de bachillerato la han dejado con demasiada carga de contenidos para muy poco tiempo. Algo similar a lo que ocurre con la Biología y Geología de 3º ESO.  


(Flickr Eric Bégin)

El problema es que hablamos de "ciencia para el mundo contemporáneo" y eso supone dos cosas. La primera es que vivimos en una sociedad tecnocientífica en la que la ciencia está en todos los aspectos de nuestra vida, seamos conscientes de ello o no, lo que supone que el espectro de contenidos a abarcar por la asignatura es muy amplio. La segunda, poco ganamos si explicamos la ciencia que le es "contemporánea" al alumnado hoy, pero no le preparamos para la que vivirá en el futuro, para poder entender lo que supongan los avances científicos que vivirán pero que, como mucho hoy en día no podemos más que prever. 

Pero dejo de enrollarme. El motivo de este post es comentar la idea básica que quiero trabajar en CMC el próximo curso. Como objetivo fundamental, me gustaría conseguir que el alumnado acabará el curso con una herramienta que les permita comprender las aplicaciones científicas y el impacto que estas tienen en sus vidas y desarrollar habilidades que les permitan llegar a comprender los avances científicos que se  produzcan a lo largo de su vida. Vale, es un objetivo muy ambicioso que no debe ser  particular de esta asignatura sino de todas las asignaturas de ciencias de la educación secundaria, pero vamos a ver hasta dónde podemos llegar.

La herramienta que creo es más útil para este objetivo es el PLE, el entorno personal de aprendizaje. Con ellos podemos trabajar los contenidos marcados para la asignatura y, a la vez, dotarnos de las herramientas que permitan que, una vez fuera del sistema educativo, una persona que quiera comprender un nuevo avance o una nueva aplicación de la ciencia, sepa dónde buscar información, cómo y dónde contrastarla, cómo compartir esa inquietud o los nuevos conocimientos que adquiera, ........
Asumo que, muy posiblemente, parto de un error de concepto. Un PLE es algo personal y que engloba todos los aprendizajes de quien lo construye. No puede plantearse que un alumno cree un PLE  de ciencias en contraposición a un PLE de letras (por ejemplo). El PLE es único y en él se combinan todos los aprendizajes de la persona. Asumo que utilizaremos temas de ciencia, pero con una herramienta aplicable al conjunto de su aprendizaje y que cada alumn@ adaptará a sus necesidades y en la que su implicación personal marcará su avance. Que el uso de los PLE sea un instrumento para dejar claro que la separación de las dos culturas no es real, no un medio más para perpetuar esta separación en la escuela.


Otra consecuencia del uso de los PLE es que será necesario organizar los contenidos como cuestiones a investigar/discutir, eliminando la vertiente totalmente expositiva.

También será necesario trabajar la comprensión de la naturaleza de la ciencia, para poder integrar las relaciones entre ciencia, entorno socioeconómico y política, el papel de los científicos en la sociedad y de los ciudadanos en la ciencia, etc....

¿Algunos recursos para empezar a trabajar?


En la PLE Conference de Barcelona tenemos experiencias de usos de PLE en educación secundaria:


“Ventajas pedagógicas en la aplicación del PLE en asignaturas de lengua y literatura de educación secundaria. Análisis de cinco experiencias” de Martín García, Rafael; Torres Kompen, Ricardo 


“El alumnado de secundaria y el ambiente personal” de Ricoy, Carmen; Couto, Maria


Dentro de la página dedicada a los PLE del proyecto Horizon K-12 podemos encontrar:

Post en TeachWeb en el que describe los procesos y decisiones de sus estudiantes al desarrollar sus PLE

Personal Learning Environment - A Conceptual Study, en el que se describe cómo se estructuran y funcionan los PLE





Sue Waters ha construido una wiki en la que se nos presentan las habilidad básicas necesarias para la construcción de un PLE

El proyecto EPERe-PORT tiene muchos y muy interesantes recursos no solo sobre PLE sino también sobre el uso de los e-portfolio

En el blog Carbonilla podemos encontrar una estupenda reflexión sobre el uso de los PLE en secundaria y las consecuencias que tiene en las decisiones didácticas que supone

Como recurso para el trabajo de la comprensión de la naturaleza de la ciencia, Understanding Science es una estupenda opción. 

Finalmente, algo de cosecha propia




Elearning papers: enseñanza de las ciencias y tIC

Elearning Papers es una revista dedicada, como su título indica, al estudio del e-learning, a la investigación en enseñanza medidada o facilitada por la tecnología.


Su último número está dedicado íntegramente a la relación entre tIC y enseñanza de las ciencias. Pero su objetivo no es la parte tecnológica del asunto.  Tal y como indican en su editorial

 "como bien sabe la mayoría de los educadores, el equipamiento por sí solo no puede cambiar la forma en que los profesores –o los centros escolares– abordan la educación científica en el aula. En otras palabras, mejores herramientas no conducen necesariamente a una mejor pedagogía "

Y los artículos incluidos en este número inciden en esto, en la mejora de la enseñanza de la ciencia a través de las tIC, pero no gracias a ellas, sino gracias a que estas permiten enfoques metodológicos y didácticos  diferentes.

"  Sabemos que los alumnos no aprenden a partir de las TIC, sino más bien a partir de la interacción entre la reflexión y las actividades (con o sin TIC). Se ha constatado que los profesores y sus enfoques pedagógicos marcan diferencias significativas en lo que los alumnos aprenden y consiguen en el aula  "


Si prefieres descargar la revista completa en pdf, la tienes aquí.


Al hilo del artículo sobre el GCI, no olvidarnos de una iniciativa similar en el campo de la Biología, el "Bioliteracy Project" en el que no solo se recoje un inventario de conceptos de Biología, sino todo un conjunto de herramientas e información sobre didáctica de esta ciencia.


PD: vía @jordi_a nos llega el artículo "Science 2.0" de Burgelman et al en el que se discute hacia dónde va la ciencia en los próximo 20 años y la posible aparición de un nuevo paradigma socio-tecnológico basado en el uso de la información y las tecnologías de la comunicación (tIC).

Combinando ambas publicaciones, la pregunta es instantánea. Para hacer frente a esa "Ciencia 2.0" ¿necesitamos una "educación científica 2.0? ¿Será necesesaria una alfabetización científica 2.0?

Dando entrada a cambios en el blog

Es ya una tradición de los últimos años en este blog el escribir un post al inicio del verano explicando que el ritmo de publicación ha bajado, que se ha debido al trabajo, que vamos a ver si le damos un empujón, etc, etc, etc...

Ahora, o optaba por la misma cantinela, o me metía a fondo y lo renovaba, o directamente lo daba por finiquitado. la última opción no me apetece nada. Esta ha sido mi puerta de entrada a la red y no quiero cerrarla. La misma cantinela de otros veranos me aburre. Así que he decidido darle un lavado de cara y cambiar un poco su orientación.

He cambiado el título, añadiéndole el alias (debería utilizar nick??) que utilizo en los diferentes servicios que utilizo (twitter, friendfeed, youtube, etc) y añadido una coletilla a la descripción.

La idea es que a partir de ahora, sin dejar de hablar de temas de BioGeo y de su relación con la sociedad y la enseñanza, voy a utilizarlo como blog personal y dar entrada a otras inquietudes y cuestiones.

A ver que tal se da..................


(flickr:stuartpilbrow)

Decálogo de valores culturales de la ciencia

Me ha gustado mucho el decálogo sobre valores culturales de la ciencia que han publicado en Microsiervos, quienes a su vez lo han extraído de la intervención de Ramón Nuñez en el Senado sobre Cultura Científica durante la reunión de Presidentes de Comisiones de Ciencia e Innovación europeos.




Así que aquí va tal cual:


"

  1. Curiosidad. La ciencia se basa, ante todo, en un insaciable deseo de conocer y comprender, que se puede manifestar de muchas formas; por ejemplo, en la búsqueda de datos complementarios y de su significado en cada situación. Albert Einstein sintetizó como nadie la necesidad de curiosidad: «Lo importante es no cesar de preguntarse cosas».
  2. Escepticismo. La ciencia promueve la búsqueda y exigencia de pruebas, y la evaluación continua del conocimiento con espíritu crítico. En ciencia se ha de cuestionar todo y es imprescindible la honestidad, pues tarde o temprano se impone la realidad de los hechos.
  3. Racionalidad. Entendiendo como tal un respeto a la lógica, así como la necesidad de considerar antecedentes y consecuencias de cada fenómeno analizado. Es la base para buscar causas y motivos de los fenómenos. Por ejemplo, la persona racional no es supersticiosa.
  4. Universalidad. Es decir, que lo que es válido para uno es válido para todos, independientemente de la raza, la religión o la cultura. La ciencia y la tecnología constituyen un elemento común a las culturas del mundo, pertenecen a toda la humanidad.
  5. Provisionalidad. Es una característica esencial del conocimiento científico. Aunque pueda resultar incómodo, debemos incorporar ese hecho como un valor, frente a esquemas de certeza, permanencia e inmutabilidad. Este es un punto crítico, porque a muchas personas les gustan las respuestas firmes, y la incertidumbre es difícil de aceptar. Hemos de acostumbrarnos -educarnos- a convivir con la provisionalidad: «No se llega a la certeza con la razón sino con la fe», nos dijo Guillermo de Occam.
  6. Relatividad. Muy relacionado con lo anterior está la necesidad de matices que necesita una calidad en las afirmaciones. La incertidumbre de resultados, el margen de error, el borde de la indefinición o la frontera son terrenos habituales por donde se mueve la ciencia, y el transitar por ellos nos educa en la comprensión de los niveles de riesgo, el valor de las estadísticas y la capacidad de evaluar a priori el éxito o fracaso de una iniciativa.
  7. Autocrítica. Es esencial en la ciencia el dudar de toda conclusión que uno mismo formula, comenzando inmediatamente a buscarle sus puntos débiles. La ciencia es crítica consigo misma, y también debe estar abierta al escrutinio social, histórico y cultural, tanto por parte de intelectuales como de la sociedad en general.
  8. Iniciativa. La necesidad de revisión continua que tiene la ciencia y la posibilidad permanente de mejorar las soluciones tecnológicas obligan a una actitud de inconformismo y emprendedora, a la valoración y asunción de riesgos en la innovación, asumiendo los ensayos fallidos como pasos imprescindibles y útiles de un proceso.
  9. Apertura. Es decir, la disponibilidad para escuchar y aceptar ideas de los demás, y también para cambiar las propias en función de las evidencias que se nos ofrecen. La apertura es imprescindible para la innovación y para que fructifique la creatividad.
  10. Creatividad. Es clave en la tecnología, para buscar soluciones a problemas divergentes, y para establecer relaciones originales, diseñar experiencias, proponer hipótesis, inventar y diseñar leyes, crear modelos, teorías, aparatos, mecanismos, procedimientos, métodos…"
La entrada original en Microsiervos está aquí

Otro paso atrás: Biodiversidad

La preocupación  por la biodiversidad es uno de los aspectos básicos de cualquier persona u organización relacionada con las cuestiones medioambientales. 
El hecho de la extinción, de la desaparición de una especie, no es algo especialmente preocupante, ya que se encuentra dentro de la normalidad. Las especies con menor capacidad de adaptación a un entorno cambiante terminan por desaparecer. Lo que ya no es tan normal, lo que sí es preocupante es que estén despareciendo especies como consecuencia de la actividad humana sobre el planeta. Y no estamos hablando de una o dos, ni siquiera de decenas de ellas. El número es tan grande que algunos autores hablan de una sexta extinción.Una extinción que está ocurriendo ahora mismo y con un desencadenante claro, nosotros.

(imagen de woodleywoodenworks)

Además, si se "desestabiliza" la biodiversidad, se desestabilizan los ecosistemas, y si estos se desestabilizan (y nos ponemos egoístas) se desestabilizan nuestras fuentes de recursos. La existencia de biodiversidad y su equilibrio son muy importantes.

De hecho, este año se declaró como año internacional de la biodiversidad biológica para 


  • Mejorar la conciencia pública sobre la importancia de salvaguardar la diversidad biológica y también sobre las amenazas subyacentes a la biodiversidad.
  • Aumentar la conciencia de los logros para salvar la diversidad biológica que ya han sido realizados por las comunidades y los gobiernos.
  • Alentar a las personas, las organizaciones y los gobiernos a tomar las medidas inmediatas necesarias para detener la pérdida de la biodiversidad.
  • Promover soluciones innovadoras para reducir las amenazas a la biodiversidad.
  • Iniciar el diálogo entre las partes interesadas por las medidas que deben adoptarse en el período posterior a 2010.

Con todo esto, la Unión Europea se había fijado 2010 como fecha límite para detener la pérdida de biodiversidad que aqueja a los países miembros de la misma. En 2006, la UE decía 

"Es urgente detener los ataques a los ecosistemas * con el fin de proteger el futuro de la naturaleza, por su valor intrínseco (valor recreativo y cultural) y por los servicios que nos presta (servicios de los ecosistemas *). Estos servicios son esenciales para la competitividad, el crecimiento y el empleo, así como para la mejora de las condiciones de vida en todo el mundo" 


Sin embargo, el 15 de marzo, los ministros de medio ambiente de la UE acordaron retrasar hasta 2020 la consecución de este objetivo, llegando a plantearse que el periodo a plantearse corresponde más a 2050 que a 2020. Los motivos argumentados son: 

"La falta de instrumentos apropiados, la aplicación incompleta de las normas sobre espacios protegidos y la integración insuficiente de consideraciones sobre la biodiversidad".

No creo que los ecólogos carezcan de lo instrumentos necesarios para realizar estudios fundados sobre diversidad biológica, y las  otras dos excusas son claramente de carácter político, por lo que nos podemos encontrar ante otro ejemplo de falta de decisión política. Falta de decisión  que contribuye a que otro de los aspectos que forman esa crisis que seguimos teniendo en frente, la crisis ambiental, lejos de mejorar siga empeorando.

Y ante esa falta de decisión política que ya nos dejó el fracaso de Copenhague y que nos deja ahora la UE, los ciudadanos podemos dejar clara nuestra postura con iniciativas como la Hora del Planeta

Desde luego, motivos no nos faltan. Y tampoco nos faltan para cuestionar si las actuales estructuras de decisión política son eficientes a la hora de enfrentarse a situaciones de crisis, sean económicas, climáticas o combinaciones de ambas.

Virus para la Hora del Planeta

El día 27 de marzo,entre las 20:30 y las 21:30 horas, la luz en mi casa permanecerá apagada.

¿Y qué? ¿Qué voy a conseguir con eso? Pues la verdad es que no creo que consiga nada. A no ser que alguno de mis vecinos lo vea, sepa por qué lo hago, piense y sienta que es una buena idea, y ellos también apaguen la luz. Y si algún vecino de mis  vecinos también lo ven y también saben por qué lo hacemos, y piensa y sienten que es algo necesario, quizás también hagan ese gesto simple. Y si alguno de sus vecinos...........

Un gesto de una única persona puede tener poco valor, pero si muchos hacemos el mismo gesto por la misma razón, es porque muchos estamos de acuerdo en una idea, y ese el primer paso para que esa idea, esa intención salga adelante. Y para ello no necesitamos a políticos o gobernantes que nos digan qué, cómo o cuando.

El 27 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 se celebra la Hora del Planeta. Es una acción promovida desde WWF que busca hacernos ver que podemos organizarnos para promover lo que los políticos no han sido capaces han querido hacer hasta ahora, alcanzar un acuerdo de medidas reales que nos permitan enfrentarnos a las consecuencias del cambio climático que estamos provocando.


Tenemos la posibilidad de actuar como un virus, o como una mancha de aceite, para que la mayor cantidad de gente sepa de que va todo esto. Y si tienes un blog, puedes ayudar a infectar a más personas contándolo allí, porque si una cosa nos está mostrando la web 2.0 es su capacidad vírica para comunicar mensajes y organizarnos. Y nos podemos enlazar entre nosotros y twittear nuestros post (#blogsporplaneta), y cualquier cosa que se te ocurra para que esta iniciativa se pueda convertir en un referéndum ciudadano. Esta mancha de aceite la empezo @jlcastilloch.....a ver hasta donde llega.

¿Alguna razón para que esta iniciativa deba existir? Dudo que a estas alturas alguien no tenga claro que tenemos un problema grave y que las actuales estructuras de decisión son incapaces de enfrentarse a él, pero por si acaso, compara:

Expectativas de Vida al Nacimiento





Nivel de Consumo Energético




Y es que la lucha contra el cambio climático tiene mucho que ver con la lucha por la justicia social.

Y ya puestos, una pregunta. ¿Exigiremos a l@s alcaldes, presidentes, corporaciones y empresas que se apuntan a la campaña que sean coherentes y hagan lo que se supone que defienden? 

¿Por qué no sientes sed cuando duermes?


Vamos a suponer que llevas una vida sana y puedes dormir unas ocho horas, cada noche. ¿Cuántas veces bebes agua en esas ocho horas? Y cuando estas despierto, ¿cuantas veces bebes agua durante esas ocho horas?

La mayoría de las personas habitualmente no sentimos sed mientras dormimos, y no nos levantamos con una sensación total de sed. ¿Cómo es esto posible?


imagen de SouLe (Flickr CC)

En un artículo publicado en Nature Neuroscience, nos explican el porqué. Eric Trudel y Charles Bourque, del Instituto de Investigación de la McGill University Health en Motreal (Canada) explican en ese artículo que este hecho tiene mucho que ver con algo que seguramente te sonará, nuestro sistema circadiano, más conocido como  el "reloj biológico" que cada persona tiene y que marca procesos como el sueño, por ejemplo. 

Los actores implicados en este juego son cuatro:

- Las neuronas que forman parte de este reloj biológico
- Unas neuronas que se encargan de monitorizar los niveles de agua de nuestro cuerpo, llamadas neuronas osmosensoras
- Otro grupo de neuronas que se encargan de producir y liberar la hormona vasopresina
- La vasopresina, una hormona que se encarga de llevar por todo el cuerpo el mensaje "hay que ahorrar agua"

Desde hace tiempo se sabía que los niveles de vasopresina aumentaban cuando estas dormido, pero no se sabía por qué razón ocurría esto. 

El contenido de agua en el cuerpo se regula a través de la ingesta de agua (debida a la sensación de sed) que se equilibra con la pérdida de agua a través de la producción de orina. Como no solemos beber mientras dormimos, es necesario minimizar la pérdida de agua, y según el artículo al que hacemos referencia esto se consigue gracias a que mientras dormimos, el nivel de activación de las neuronas del reloj biológico es menor, lo que a su vez facilita que las neuronas osmosensoras puedan comunicarse más fácilmente con las neuronas que liberan la vasopresina, favoreciendo su producción y liberación a la sangre y, por tanto, que el mensaje de ahorro de agua se distribuya por el cuerpo. La producción de orina no para, ya que no para la actividad de los riñones, pero si que es más concentrada al reabsorberse más agua.


Los investigadores puntualizan que esta investigación se ha llevado a cabo con ratas, que son animales nocturnos, y por tanto, es necesario ver si estos resultados se dan también en otros animales que duermen por la noche.

La investigación también abre el campo a estudios que busquen la influencia de estas neuronas "reloj" en otros procesos fisiológicos.

Este post es una reeelaboración de la noticia aparecida en NatureNews, que puedes encontrar aquí.

Bioética y Cerebro

El pasado viernes, en el programa de RNE "A Hombros de Gigantes" emitieron un pequeño reportaje en el que se recordaban los 15 años del Convenio Europeo de Bioética, a través de las declaraciones de diferentes científicos y filósofos recogidas durante estos años, especialmente en los del desarrollo de este documento.


Aquí tienes un pequeño mapa de este documento:

Wordle: Convenio Europeo sobre los derechos humanos y la biomedicina

A continuación tienes el podcast del programa, en concreto del 19 de febrero de 2010, y aproximadamente en el minuto 45  puedes escuchar el reportaje.

Me llamó mucho la atención porque las personas de las que se recogen declaraciones, se centraban en la necesidad de estudiar las relaciones entre la ética y los avances en ingeniería genética. Y en ese momento, hace 15 años, posiblemente fuera así y este fuera el campo más fuerte, en el que se esperaban los mayores debates éticos acerca de las posibles aplicaciones que la ciencia básica nos ofrecía. Y de hecho, y por  ejemplo, es en el campo en el que se centra el Grupo Europeo de Ética en Ciencia y Nuevas Tecnologías, el cual se ha centrado en los estudios relacionados con las células madre, la nanomedicina, la clonación de animales para su uso alimenticio y los desarrollos aplicados a la agricultura.

Y es que ahora, me choca muchísimo cuando se habla de bioética, que no se incluyan cuestiones relacionadas con la investigación en Neurociencias.

Los avances en la investigación sobre el funcionamiento de nuestro cerebro está llevando a la ciencia a explicar procesos como la memoria, los recuerdos u otros que en el pasado le estaban vetados como la confianza, el enamoramiento o abriendo posibilidades en la mejora de los procesos de aprendizaje

Se plentean múltiples investigaciones, por poner dos ejemplos, acerca de la eliminación selectiva de recuerdos o drogas potenciadoras de la memoria, tantas y de tanto calado social que algunos medios le dedican un apartado propio en sus suplementos de ciencia o son objeto de las actividades de museos de ciencia. 
¿Debemos modificar nuestras capacidades cerebrales? ¿Es lícito borrar recuerdos? ¿Potenciar de forma artificial nuestra capacidad de aprendizaje es ético? ¿Qué posibilidades abre la investigación de procesos como el enamoramiento o la confianza?

Dudas y cuestiones que no tendrán que ser resueltas únicamente por científicos, sino también por otros estamentos sociales, incluidos los ciudadanos a los que afecten.


Y si quieres saber más sobre todo esto, aquí tienes el folleto publicado por la Organización Internacional para la Investigación del Cerebro (IBRO)


Combinación mortal en Haití




Es noticia de portada en todos sitios, y las imágenes que nos llegan dudo que nos sean indiferentes a nadie.

¿Qué ha pasado en Haití?. La respuesta es fácil: un terremoto.

Pero, ¿por qué ha habido un terremoto allí?. Haití se encuentra en una isla del Caribe, La Española, de la que ocupa la mitad de su territorio, la otra mitad corresponde a su país vecino, República Dominicana. Esta isla se encuentra justo encima de un límite de placas, en concreto del límite entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana.




Ya sabes que la corteza terrestre está dividida en una serie de placas, llamadas placas litosféricas, que están en movimiento unas respecto de otras. Ese movimiento hace que se algunas se alejen entre sí, otras se acerquen y algunas otras se muevan "rozando" sus bordes.
Estos movimientos crean tensiones en esas placas (si no te lo crees, coge una hoja de papel y estírala desde dos de sus lados, verás cómo se originan tensiones en el papel, y lo mismo ocurre en los otros dos casos".



Hace dos días, la tensión que se ha ido acumulando entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana como consecuencia de su movimiento, se liberó, provocando un terremoto. Cuanta más tensión se va acumulando, más fuerte es el terremoto que se origina cuando se libera. En este caso se ha liberado mucha tensión. Una magnitud de 7, 4 en la escala de Richter  indica que el terremoto ha hecho vibrar la tierra con mucha fuerza.



Hay una expresión con la que tenemos que tener cuidado. Cuando hablamos de la "fuerza" de un terremoto, sin darnos cuenta nos podemos estar basando en los daños que produce. Te pongo un ejemplo:

la ciudad japonesa de Kobe se vió afectada en el año 1995 por un terremoto, en el que murieron más de 6500 personas. En el terremoto de Haití se dice que hay entre 40000 y 50000 víctimas mortales.

¿Qué terremoto piensas que fue más fuerte? La respuesta que viene enseguida a la cabeza es evidente,el de Haití. Pero en realidad, ambos terremotos son de una magnitud muy similar.

Entonces, ¿de dónde viene esa diferencia de víctimas? Viene de la "intensidad" del terremoto.

Dos terremotos igual de fuertes, pueden tener intensidades distintas. Esto quiere decir que según dónde se produzca el terremoto, sus efectos serán diferentes. Este es el significado del término "intensidad" de un terremoto. No es lo mismo que se produzca en un lugar despoblado, que cerca de una lugar en el que viva mucha gente.

Así que tampoco es lo mismo que se produzca en un  lugar que esté preparado ante los terremotos que en otro que no lo esté. Y ahí está la diferencia entre Kobe y Haití. Explicamos esto:

Los terremotos no son predecibles. La geología todavía no es capaz de decirnos cuándo y dónde se va a producir un terremoto (ojalá llegue pronto ese día) pero sí puede decirnos en qué lugares la probabilidad de que se produzca es mayor. Y de hecho, desde hace mucho, hay un mapa que lo indica:




Los lugares de mayor riesgo coinciden con los límites entre placas, los lugares en los que las placas tectónicas se separan, se acerca o rozan entre sí. Si te fijas tanto Japón como Haití son zonas de alto riesgo.

Ante este riesgo, se pueden tomar muchas medidas, como unas normas de edificación que obliguen a que los edificios sean más resistentes frente a terremotos, una buena planificación del territorio que minimice los efectos de los seísmos, educar adecuadamente a la población para que sepa comportarse en estas situaciones, tener unas infraestructuras que puedan enfrentarse a estas contingencias, etc.

Estas medidas son las que marcan la diferencia entre 6000 muertos o decenas de miles. ¿Estas medidas qué necesitan? Inversión económica y decisión política. Japón es un país rico y estable. Haití es el país más pobre de América y es totalmente inestable políticamente. 6000 muertos o decenas de miles.

¿No conocíamos la situación de Haití y su vulnerabilidad ante los terremotos? Sí. Y los mandatarios de las naciones del primer mundo que rápidamente comienza a enviar ayuda y a salir en los medios de comunicación para mostrar sus condolencias y proclamar cuanta ayuda piensan aportar, también. ¿No se podía haber prevenido, ayudando a Haití para que saliera de su pobreza y se preparará  para algo así? ¿Se podrían haber salvado vidas de haberlo hecho? ¿Aprendimos algo del tsunami del Indico?

Vuelve a fijarte en el mapa y piensa que cuantos países que están en riesgo sísmico tienen economías como la de Japón que les permita estar preparados ante una eventualidad semejante.

Riesgo Natural+Pobreza= .......



Y además, hay gente sin escrúpulos que se dedica a manipular y utilizar de forma vergonzosa sucesos como este


Back to Top