diciembre 2007

De epiteliales a embrionarias

En su momento, pillo a este blog un poco atareado, y más tarde centrado en las reuniones sobre las consecuencias del cambio climático, pero aprovechando que aparece en todas las listas de los principales avances científicos de este año, y no precisamente en puestos bajos, hablamos en este post sobre la reprogramación de células epiteliales en células embrionarias.



Con esta nueva técnica, desarrollada de forma independiente por dos equipos distintos, el de Shinya Yamanaka en la Universidad de Tokio y John Thomson de la Universidad de Wisconsin, se consigue obtener células embrionarias a partir de tejidos adultos ya diferenicados, en concreto células epiteliales.

La ventaja de esta técnica es evidente, permite la obtención de células madre sin tener que recurrir a embriones resultantes de la fertilización in vitro o la creación de embriones (clonación terapéutica).

La tecnica consiste (en resumidísimas palabras) en cambiar la programación de las células adultas. Conforme las líneas celulares van diferenciándose (por ejemplo una célula del embrión que dará lugar en el futuro a, por ejemplo, células de los receptores de la retina) se activan y desactivan toda una serie de genes; se desactiva lo que no se utilizará y se activan los que serán precisos para la función que estas células realizarán. Hasta hacer relativamente poco tiempo se pensaba que esta especialización era irreversible, pero los descubrimientos de los últimos años han demostrado que esa era una idea errónea.

Ambos equipos de investigación han conseguido desprogramar las células epiteliales introduciéndoles una serie de genes implicados en los procesos de diferenciación celular. Es muy reseñable que los dos grupos de investigación no utilizaron exactamente los mismos genes, y que las técnicas empleadas han sido distintas, lo que da más validez a esta vía de investigación.

En esta imagen tenéis una descripción del proceso (en inglés, de momento)


Por supuesto, estas técnicas todavía están por desarrollar y no son de aplicación inmediata a la medicina (una de las grandes esperanzas de estas técnicas es su aplicación para poder tratar enfermedades hoy en día incurables, como el alzheimer), pero como poco darán un buen empuje a la investigación aplicada.

Además de facilitar la obtención de células embrionarias para investigación, esta técnica permite sortear el dilema ético planteado por la obtención de células madre a partir de embriones.


¿Cómo se realiza el proceso de clonación? (en inglés)
Centro para la enseñanza de la Genética (en inglés)





Listas de los mayores avances en ciencia de este año

En Novaciencia
En Science

Objetivos del milenio: Educación

Uno de los objetivos el milenio es lograr la enseñanza primaria universal. Ahora que estamos en el ecuador del periodo en el que se busca conseguir esto, se publica este informe, en el que se recoge la situación actual de la educación para todos en el mundo.

Para ver un resumen del informe haz clic en la imagen.





Alimentos Transgénicos y Sociedad

Buscando información sobre transgénicos he encontrado las conclusiones a las que se llegaron en unas jornadas que debatieron sobre este tema y sus relaciones científicas y sociales, en el marco de la I Semana de la Ciencia, en la Universidad de Valencia.

El objetivo era consensuar un documento en el que se recogieran las consecuencias de la aplicación de las técnicas genéticas a la producción de alimentos, a los diferentes dominios sociales.

Las conclusiones a las que llegaron son las siguientes:


1. La opinión pública está sensibilizada frente al riesgo de la utilización de alimentos transgénicos. Hay un problema de credibilidad de las instituciones que varía de unos países a otros.

2. La evaluación de riesgos (sanitarios, medioambientales y socieconómicos) y beneficios de los alimentos transgénicos debe realizarse caso por caso. En este proceso deben participar los diferentes sectores sociales.


3. Los métodos actuales de evaluación de la opinión pública sobre alimentos transgénicos no son idóneos y suelen obviar los valores culturales, cuya influencia es elevada. Se propone la utilización de nuevas metodologías de análisis, más cualitativas, que permitan una mejor comprensión de la actitud del público.


4. El debate sobre la aceptación de alimentos transgénicos debe incluir aspectos científico-tecnológicos, además de socio-políticos, económicos, culturales y morales. Este debate debe abrirse a la sociedad, en atención a la diversidad de cuestiones implicadas en la discusión y toma de decisiones.


5. Es necesario avanzar más en el desarrollo de técnicas que permitan analizar riesgos, fundamentalmente medioambientales, y llevar a cabo su aplicación tanto en el caso de alimentos transgénicos como no transgénicos.


6. Los organismos públicos deben proveer los medios que favorezcan Ia conservación de la diversidad genética y biológica en general, la innovación tecnológica, así como una cooperación con los países más pobres que aumente su autonomía y reduzca las desigualdades económicas mundiales.

7. La legislación actual es el resultado de la transposición de la normativa europea. Se constata una tendencia a regular en la Unión Europea mediante reglamentos y no mediante directivas, lo que lleva a una exclusión de las audiencias previas a la aprobación.


8. La regulación actual, incluso la recientemente aprobada sobre etiquetado de alimentos transgénicos, deja numerosas lagunas abiertas sobre aspectos esenciales como por ejemplo la validación y homologación de la detección de componentes de origen transgénico.


9. Las raíces del hambre y la desnutrición se encuentran en problemas sociales y políticos. Sería ingenuo pensar que tienen una solución exclusivamente tecnológica, pero no debe descartarse ningún instrumento para la resolución de los mismos.

10. Deben favorecerse alternativas a la concentración excesiva, mediante el estímulo de pequeñas y medianas empresas y organismos públicos que desarrollen variedades y metodologías alternativas a las propuestas por las grandes empresas biotecnológicas.


11. Es necesario un apoyo decidido a la investigación y desarrollo en este campo, pues se corre el riesgo de facilitar una colonización tecnológica.



Hay una preocupación por la comunicación hacia los dominios no científicos de la Sociedad, de los conocimientos científicos acerca del desarrollo y aplicación de los transgénicos, buscando también la implicación de estos dominos en las tomas de decisiones relacionadas con ellos. Pero esto resultara complicado si la población no confía en las instituciones que se deben encargar de divulgar estos conocimientos o impulsar el debate, debate que por otra parte parece no interesar a quienes toman las decisiones, dada la exclusión de las audiencias previas que se da en los procesos de decisión en la UE.

Y con todo, si todas estas condiciones mejoraran, se mantendrá el escollo de la falta de alfabetización en estos temas de la población de nuestro país.


Conclusiones de la jornada debate “Los alimentos transgénicos: reflexiones científicas y sociales”.

Ejemplo: El cultivo de soja transgénica en Rumania



Un mapa conceptual sobre transgénicos




Entrevista al Secretario general de Cambio Climático


Arturo Gonzalo es el secretario general de cambio climático del gobierno de España. Hoy, El País, le ha entrevistado a través de preguntas realizadas por internautas en su sección de entrevistas digitales. El grupo de CTMA de nuestro centro ha participado en esa entrevista.

A continuación tenéis las preguntas que han realizado Alba, María, Paula y Joan, con sus respectivas respuestas:

¿Realmente se pretenden tomar esas medidas para combatir el cambio climático o es solo otra estrategia política para recaudar más votos? En caso de que se tomasen medidas, ¿cuáles serían esas medidas?

En su discurso de investidura, al inicio de la legislatura, el Presidente Zapatero asumió el compromiso de que España cumpla con sus obligaciones en el Protocolo de Kioto. Se trata de una exigencia legal y económica, pero también de una exigencia ética. Durante estos cuatro años hemos hecho todo lo que entra dentro de las posibilidades del Gobierno de España para cumplir con este compromiso porque estamos convencidos de que es lo mejor para España y para el conjunto del planeta. Hemos asumido nuestra responsabilidad y estamos intentando responder a ella conjuntamente con toda la sociedad española; este es un desafío de largo alcance en la que el cálculo político de corto plazo no tiene sentido.

¿Por qué un país como España rico en fuentes de energías limpias como la solar, no las utiliza? ¿Por qué siendo uno de los países donde más energía solar se podría utilizar, somos uno de los últimos países en la utilización de dichas energías?

Es verdad que tenemos un gran retraso en el uso de energía solar térmica (es decir, paneles para producir agua caliente), pero eso va a cambiar rápidamente porque el Gobierno ha aprobado una nueva norma que obliga a que todas las nuevas viviendas cuenten con esos paneles. Pero en otras tecnologías, como la energía eólica o la solar fotovoltaica (paneles para producir electricidad) España es uno de los primeros países del mundo, y con los nuevos planes aprobados por el Gobierno, vamos a serlo aún más.

Uno de los primeros acuerdos de la cumbre de Bali es intentar mejorar la transferencia de tecnologías limpias para la producción de energía a los países empobrecidos y en vías de desarrollo, ¿se compromete el gobierno español a participar en esta transferencia? ¿Cómo planea convencer a las empresas del sector?

Estamos convencidos de que la transferencia de la tecnología es una pieza fundamental del futuro acuerdo muncial de lucha contra el cambio climático. Tenemos que conseguir que las tecnologías que permitan una economía con baja intensidad en carbono estén al alcance de todos. España va a comprometerse al máximo en ese esfuerzo, tanto mediante políticas de cooperación como a través de los mercados de carbono. Según un estudio de la Comisión Europea, España es el primer país del mundo en transferencia de tecnología limpia para proyectos de reducción de emisiones en el Protocolo de Kioto.



Si queréis leer la entrevista completa, tenéis aquí el enlace a El País


Cambio Climático: Cumbre de Bali

Hoy lunes, día 3 de diciembre, comienza en Bali la cumbre que deberá atender a los hechos expuestos por el último informe del IPCC respecto al cambio climático. Entre otros cometidos, deberá dar a luz un nuevo compromiso de acuerdo sustituirá al fracasado protocolo de Kyoto y que afrontaría las consecuencias a las que nos enfrentamos en mayor o menor medida.

A través de este post queremos hacer un seguimiento de las noticias, los debates y los resultados que surjan de esta cumbre.

Aquí (y en el lateral) tendréis enlaces a las noticias generadas por la reunión:

CUMBRE DE BALI: NOTICIAS

De momento nos hacemos eco de una iniciativa de Intermon Oxfam:

Esta ONG ha lanzado una campaña de envío de cartas (correos) a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, para que tenga en cuenta y actue contra la pobreza generada por el cambio climático. Si quieres colaborar, haz clic aquí.


4 de Diciembre------

Parece ser que se ha llegado a dos acuerdos:

- Crear un grupo que busque las formas de continuar las conversaciones con EE.UU y las grandes potencias económicas de Asia como son China e India, para que en el futuro se impliquen en la lucha contra el cambio climático

- Discutir como transferir tecnologías relacionadas con las energías límpias hacia los países en vías de desarrollo, de forma que no se frene su crecimiento al implicarse en las cuestiones relacionadas con el cambio climático

Yvo de Boer, Secretario de la ONU para el Cambio Climático, califica este inicio como "muy alentador"


5 de diciembre---

Una curiosidad: estadística que refleja el perfil de los participantes en la cumbre de Bali
















10 de Diciembre--

Después del paréntesis del puente volvemos con pocas novedades. Se mantienen las posturas que se han defendido durante los últimos tiempos, y los países más contaminantes tanto del mundo desarrollado como de los países en vías de desarrollo, se niegan a plantear una reducción clara de las emisiones de CO2. Por tanto, de momento solo puede hablarse de buenas intenciones, pero de falta de compromiso. Se destaca también la demanda de los países tropicales, quienes piden que se les compense por no explotar la madera de sus bosques tropicales, evitando asi la deforestación de estas zonas.

En el siguiente enlace podéis escuchar el podcast de la ONU con las noticias sobre la cumbre:

12 de diciembre--

En su crónica para el telediario de hoy de TVE, Rosa María Calaf ha dicho una frase que me ha parecido bastante reveladora acerca de como va la conferencia; más o menos ha dicho que los gobiernos están dando el siguiente mensaje: "el desarrollo conómico y el cuidado del medio ambiente no son compatibles". Es evidente que esto no es así, y que realmente el primero depende del segundo a largo plazo, pero es algo que no es considerado por los poíticos que negocian en Bali, si tenemos en cuenta las repetidas negativas de un sector de países ante la necesidad de un compromiso en la reducción de emisiones, y de como otro sector de países (europeos y entre ellos España) aprovechan para aceptar que no es posible un acuerdo con los niveles de reducción de CO2 previstos, y que por tanto se deberían bajar esas exigencias para facilitar el acuerdo.



Ban Ki-moon ha pedido a los gobernantes flexibilidad en las negociaciones y ha añadido que la Ciencia lo ha dejado todo bastante claro, y que lo que falta es voluntad política.





Yvo de Boer también ha hecho una declaración en este sentido al apuntar que es necesaria una convergencia entre ciencia y política.



Ambas declaraciones se han producido en la jornada en la que entran en escena los ministros de los diferentes países reunidos, para finalizar las sesiones.


13 de diciembre--

El día del ultimatum. La UE se ha puesto brava y ha amenazado a los EEUU con no acudir a la cumbre de "países con las economías más poderosas" que se montará en enero en este país, debido a las dificultades queeste país esta creando en Bali para que se llegue a un acuerdo.

Supongo que esta postura preocupará muuuuucho al gobierno estadounidense, que se sentirá muy afectado si a esa, su reunión, acude algún país o grupo de países que no se encuentre en su misma órbita. Es tan seria esta nueva reunión de enero que el propio Yvo de Boer no sabe si está o no invitado.....

Y pregunto yo: ¿no hay otro tipo de medidas para presionar a los países que lo están poniendo difícil en Bali? ¿No hay otras medidas para presionar a EEUU? ¿realmente quiere la UE (incluyendo al gobierno español) obligar al gobierno de este país a tomarse este tema en serio?


A lo largo del día, Yvo de Boer ha dado dos conferencias de prensa. En la primera ha sido bastante pesimista respecto al resultado de las negociaciones, llegando a afirmar que todos los aspectos de la negociación se habían entrelazado, llegándose a una situación en la que o todo se aceptaba o todo se rechazaba.



Más tarde, parece ser que las cosas iban un poco mejor, y en una segunda comparecencia, ha comentado que las negociaciones respecto a las transferencias de tecnología hacia los países empobrecidos podrían a llegar a concretarse en proyectos en firme. Sin embargo, no se había conseguido solucionar el problema de la formulación de objetivos de los países industrializados por un lado, y el de los países en vías de desarrollo por otro. Desgraciadamente, respecto a los niveles de emisiones, no hay ningún tipo de acuerdo.


15 de diciembre--

Pues después de un retraso de un día, por la falta de acuerdo, pareces ser que finalmente se ha logrado consensuar una hoja de ruta que guie las negociaciones para sustituir el protocolo de Kioto.

La mayoría de países estuvieron de acuerdo con un propuesta de la India, en la que se aceptaba un control del nivel de emisiones de los países en vías de desarrollo a cambio de que se controlaran también las ayudas que los países ricos debían darles como compensación a esta limitación. En esta mayoría de países no se encontraba EEUU, quien consideraba inaceptable este punto. Tras la presión ejercida por la gran mayoría de países de la convención, la delegada de EEUU retiró su negativa, lo que ha permitido alcanzar un documento de consenso.

Parece ser que en este documento final, se hace referencia a la urgencia de la toma de decisiones y de la disminución de las emisiones, pero han caido a un pié de página los valores deseados de disminución de esas emisiones.

Esperemos que en todo el proceso negociador que llevará al nuevo protocolo, y que seguramente no tendrá el reflejo mediático de esta cumbre, se tengan en cuenta esas premisas, y se consiga un documento que realmente suponga una diferencia con el pasado.



En este enlace tenéis los documentos que han salido de esta cumbre, y aquí el canal de youtube la cumbre.

Back to Top