2009

Se acabó Copenhague.........

...............sin acuerdos reales, sin compromisos reales, sin cifras reales, sin entendimiento real, sin diálogo real, ¿sin interés real?








¿Por qué nos olvidamos del cambio climático?


¿Cuál es la impresión? Que no hacemos nada.
¿Cuál es la impresión? Que no nos importa
¿Y en la enseñanza?    La optativa de Educación Medioambiental prácticamente desaparecida.

Ahora toca. Ahora vuelve a ser tema de portada en los medios de comunicación de forma general. Y cuando nos sale una primavera rara, o no llega el invierno o hay inundaciones, nos acordamos del tema, lo utilizamos como un tópico más, y volvemos a olvidarnos de él.

Nos olvidamos del asunto ese del cambio climático, y nos acordamos de él cuando truena.

Y eso es malo. Es malo porque sin conciencia del problema no hay presión ciudadana, y sin presión ciudadana las decisiones que se deberían tomar no se toman.

Pero también es normal. Es normal que nos olvidemos. Es normal que pasemos del tema. De hecho, el cambio climático parece un tema preparado para ser olvidado (y no pretendo ser conspiranóico). No lo digo yo, lo dice Kari Norgaard, investigadora de las relaciones entre el cambio climático y los cambios de conducta que provoca en los seres humanos, en una entrevista en la revista Wired. ¿Pero cómo podemos olvidarlo si constantemente nos lo están recordando?

Piensa un momento. En nuestro día a día intentamos sentirnos lo más a salvo posible, seleccionando a qué prestamos atención y a qué no. Seleccionamos la información que hace que nos  podamos sentir a gusto en nuestro mundo. Pero la información acerca de los problemas, retos y amenazas que supone el cambio climático para nuestras vidas está ahí, y lo está de forma constante. Pero realmente nosotros no vemos esas amenazas, no vivimos en ningún lugar afectado por la subida el nivel de los océanos, ni nos vemos afectados por la escasez de agua o alimentos que nos pueda forzar a emigrar, por poner dos ejemplos. Así que no vemos la amenaza tan real.


                                                                     http://www.flickr.com/photos/inedito/

Por otro lado, cuando lo pensamos fríamente y vemos que sí es real, también nos damos cuenta de que no hay mucho que nosotros podamos hacer para individualmente, mejorar de forma sustancial y a corto plazo este problema., lo que también ayuda a que nos distanciemos de él.
Así que si juntamos todo esto, lo que tendemos a hacer es olvidar ese problema, sacarlo de nuestra vida diaria.

Hay más factores que complican la cuestión, y uno de ellos es que, no solo estamos expuestos a las noticias que nos cuentan las consecuencias del cambio climático, sino que también estamos expuestos a las continuas dudas sobre su existencia real, al cuestionamiento continuo de los estudios científicos. Y esto nos marea más todavía.


Pero tampoco deberíamos justificar esta falta de acción con la psicología o la influencia de los escépticos. Nuestro modo de vida consume energía, y requiere cada vez consumir más. Y queremos que siga siendo una energía barata. Políticas reales contra el calentamiento global suponen atacar este consumo excesivo, lo que influiría en nuestro modo de vida. Y eso también lo tenemos claro, y quizá también nos interesa olvidarlo.






Si quieres ampliar la información, aquí tienes las fuentes de la información que utilizó:

Wired: The psichology of climate change
Kari Norgaard: Cognitive and Behavioral Challenges in Responding to Climate Change
ScienceBlogs: Time to Stop Blaming Climate Skeptics for Societal Inaction

Copenhague, en vivo y en directo

Si lees la cabecera de este blog, puedes ver que lo que busca es relacionar la Biología y la Geología que hay ahí fuera, en la "vida real", con la que vemos en la "vida escolar" (que también es real, pero que nos empeñamos en aislar del resto).

Si hay un tema de actualidad  ahora mismo que relacione Ciencia (en general) con vida real son las discusiones que se están produciendo en la Cumbre de Copenhague para intentar construir un nuevo acuerdo alrededor de la lucha contra el cambio climático que sustituya al difunto Protocolo de Kyoto. En un principio tenía pensado hace un seguimiento de la cumbre, un pequeño diario de lo que pudiera ir siguiendo. Y la verdad es que me da mucha pereza. Pereza porque no me apetece escribir acerca de una reunión de la que no se si saldrá algo positivo, algo más allá de las típicas fotos de estado y grandes declaraciones que no suponen más que declaraciones de intenciones sin compromisos firmes ni obligaciones adquiridas.

Además, es muy complicado que con poco tiempo pueda hacer un seguimiento medio decente. Así que echamos mano de la web 2.0 y  hacemos que la red nos cuente, en tiempo real, lo que pasa.
En la parte derecha del blog he añadido un widget que estará ahí mientras se discuta en y sobre la conferencia de Copenhague, en el que puedes ver la actividad que se mueve en twitter sobre el tema.




Muy probablemente será ahí, en twitter, donde encuentres más y más variada información sobre lo que pasa. Y tú mismo podrás hacerte una idea de qué pasa y qué decisiones reales se toman.

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Pero no es solo esto. El punto más importante del manifiesto anterior, en mi opinión, es el que reclama la neutralidad en la red. Y parece ser que la legislación que prepara la UE para Internet, directamente se la carga.

La existencia de un espacio de libertad de expresión, en el que los ciudadanos podamos expresarnos, comunicarnos, debatir, discutir, organizarnos y crear iniciativas, parece ser que molesta.

Dado que la posibilidades que nos ofrece la red al profesorado de comunicación, organización y trabajo colaborativo, está llamada a hacernos independientes del modelo editorial, cuando quede claro que este también está obsoleto, ¿habrán medidas gubernamentales para evitar la libre circulación de materiales educativos, que protejan el modelo de negocio de las grandes editoriales de este país?

A revueltas con el (mal)uso de la Ciencia

En el último post (en el momento en que escribo esto, seguro que ahora ya no lo es) del blog de Jose Luis Castillo se describe como un juez cambia la pena impuesta a un condenado gracias al atenuante de su carga genética.

En la edición electrónica de El País, puedes leer esta otra noticia:

"¡Frena el cambio climático. Toma la píldora!"

Una campaña pide en la cumbre del clima de Barcelona el control de la natalidad como solución al calentamiento global



En el texto se nos cuenta como una organización denominada Optimus Population Trust plantea que tras la próxima cumbre en Copenhague, el control de natalidad pase a ser una de las medidas propuestas para combatir el cambio climático. En dicho artículo se recogen unas declaraciones de Roger Martin, en las que afirma:

Martin reclamó que la ONU "rompa el tabú" y "reconozca lo que es un hecho, no una opinión: que el incremento de la población aumenta el número de emisores de CO2 y de víctimas del cambio climático". Martin afirma que "cada pareja que decide tener un tercer hijo amenaza el equilibrio ambiental"

Y de hecho, tal y como recoge también el artículo, uno de los problemas que contribuyen al calentamiento global y a la situación de emergencia planetaria actual, es el exceso de presión que la población humana realiza sobre la Tierra. Y eso es verdad. Pero hay que atender a qué significa esto realmente.

Y para ello hay que saber qué es la huella ecológica. La huella ecológica es un indicador que intenta dar una idea del impacto de la actividad de una persona, con un tipo de actividad diaria determinado. Para ello estima qué área de territorio ecológicamente productivo es necesaria para producir todo lo que consume esa persona y para recibir todos los residuos que la misma produce.

Vamos ahora a hacernos unas preguntas:

¿En qué zonas del mundo es mayor el número de hijos por mujer?


Aquí puedes verlo mucho mejor

Por tanto, serán los países empobrecidos y los países en vías de desarrollo los que tendrán que controlar su natalidad, para frenar el cambio climático que están provocando.

Pregunta : ¿son los países empobrecidos los principales causantes del cambio climático?
Si la producción de CO2 es uno de los indicativos de contaminación, y este se produce por uso de combustibles fósiles, podemos ver un mapa con los principales consumidores de petróleo




Pregunta: ¿Y el mayor producto interior bruto?





Si juntamos todos estos datos, obtenemos un mapa de la huella ecológica en las diferentes zonas del planeta:

Si te fijas, el grado de impacto sobre el entorno de los países de mayor natalidad es similar o inferior al de los de menor natalidad.

Y además, los impactos que realizan no son iguales. En los países de mayor natalidad se basan en impactos debidos al uso de la tiera y a las masas forestales para la obtención de recursos, mientras que en los países ricos estos impactos derivan además, y en mayor grado, en procesos de contaminación.
Si comparamos los datos que ofrece Global Footrint Network para dos países de estas dos zonas, escogidos al azar:

Reino Unido:




Zambia:




Si nos fijamos en estos dos ejemplos tienen índices de huella ecológica de 319 y 9, respectivamente. En cuanto a natalidad, 10.6 el primero y 40.24 el segundo (según datos del mapa que aparece en este post)

Última pregunta: ¿puede el primer país del ejemplo (perteneciente al mundo rico) determinar que el control de natalidad, que debería ejercerse en los países pobres, es una buena solución para evitar el cambio climático?

Relacionar directamente tamaño poblacional con responsabilidad ambiental no es correcto. Y aunque pueda parecer evidente que más población provocará más impacto, esto solo será así si todos los individuos de esas poblaciones tienen los mismos estilos de vida y por tanto tienen el mismo perfil de huella ecológica. Por tanto, las ideas planteadas en este artículo de prensa utilizan, de forma intencionada o no, la tergiversación de aspectos científicos para buscar una mayor aceptación de una postura concreta respecto a las responsabilidades derivadas del cambio climático.

Rompiendo los límites. Blog Action Day 2009

Desde hace unos años se celebra el Blog Action Day. Este evento en la blogsfera consiste en agrupar al mayor número de blogs posibles alrededor de un único tema, de importancia social fundamental, con la esperanza de, no solo hacer ruido, sino también de crear debate y generar alternativas que mejoren la situación global respecto a dicho tema.

Este año, el BAD se centra en el cambio climático. ¿Otra vez? ¿Seguimos hablando de lo mismo? ¿No hay más problemas globales?

Los organizadores propusieron diferentes temas sobre los que podría tratar la iniciativa de este año, y el cambio climático fue la que más votos obtuvo (...yo voté por tratar la educación..). Se sigue hablando de ello, pero cada vez menos, y dado que nos acercamos a una (otra) reunión política a alto nivel (otra vez) decisiva para la toma de medidas serias respecto a este problema, todas las iniciativas por depertar la opinión pública serán pocas. Lamentablemente, este es un tema que debía de estar ya tratandose seriamente, cosa que sigue sin conseguirse. Y desde luego que hay muchos más problemas globales, pero el cambio climático no es un único problema, realmente es una situación que genera y generará problemáticas sociales serias (pobreza, desplazamientos migratorios, enfermedades, cambios geopolíticos, etc.)

Digo yo que por qué será que, años después de que el problema saltara a la primera plana de los medios informativos y entrara en la agenda política, se sigue dándole vueltas sin encontrar una forma de alcanzar acuerdos reales y efectivos. Quizá sea porque no hay una presión real por parte de la población. Quizá sea que los esfuerzos sociales a nivel económico y cultural que pueden suponer esas medidas no sean populares. Puede que las personas que formamos las sociedades del primer mundo no tengamos asumida la necesidad de actuar. Y puede que las personas que participamos diariamente del sector educativo tampoco lo tengamos claro. Puede que a eso contribuya que, cuando hablamos de cambio climático, sus efectos se ven siempre a largo plazo y aparecen difusos y poco concretos.

Por eso me gusta bastante la aportación que Johan Rockström y otros científicos han realizado.
Este grupo de investigadores han creado un panel de "límites planetarios". Un panel de indicadores concretos que nos den una idea clara acerca de en qué situación estamos, hacia donde vamos y cuanto tiempo nos queda.
Los límites plantearios propuestos son:

- El uso de agua dulce
- Cambios en los sistemas terrestres
- Pérdida de biodiversidad
- Presencia de aerosoles en la atmósfera
- Contaminación química
- Calentamiento global
- Acidificación de los oceános
- Disminución de la capa de ozono
- Alteracion de los ciclos biogeoquímicos (fósforo y nitrógeno)

La investigación está valorando la situación de cada uno de esos nueve límites y ha determinado, en el momento actual de desarrollo del proyecto, que tres de ellos ya han sido superados (ciclo del nitrógeno, calentamiento global y pérdida de biodiversidad) y otros cuatro están cerca de superarse (uso de agua dulce, cambios en los sistemas terrestres, acidificación de los oceános y cambios en el ciclo del fósforo). Así que la cosa está complicada.


O no. Por que esta, como toda hipótesis científica, está siendo discutida por la comunidad científica, intentando determinar si estos límites propuestos son realmente límites planetarios, si realmente nos permiten tener una idea clara de la situación real.

En cualquier caso, es una buena forma de explicar, con ejemplos concretos, como (nos) está afectando nuestro impacto sobre el planeta Tierra.

Volveremos (cuando el tiempo lo permita) a esta investigación en este blog, pero mientras si quieres más información:




La Ciencia en España NO necesita Tijeras.....



Me siento, por fín, con algo de tiempo para preparar un post que añadir a todos los que se están publicando en contra de la disminución, en nuestro estado, de la inversión pública en investigación.

La iniciativa partío de La Aldea Irreductible. Si no la conocías, puedes visitar el enlace anterior para conocer de qué va el tema.

Este post tiene que dar una razón por la que pienso que no se debería recortar este presupuesto.....y me cuesta. Me cuesta, primero, porque seguro que entre los centenares (o más) de blogs que participan ya han concretado razones de muchísimo peso. Segundo porque entre esos blogs están muchos de mis blogs de cabecera, que darán razones técnicas, sociales, científicas, presupuestarias, económicas,políticas.....con fundamentaciones estupendas (y espero que los leas). Tercero, porque sé que blogs que no tratan temas científicos se van a ocupar del tema desde perspectivas muy originales. Cuarto, porque me vienen a la cabeza muuuuuchas razones, tantas como líneas de investigación existen en las universidades y centros de investigación de este país.

Así que, dado que mi objetividad no creo que aporte mucho más a lo que ya se ha dicho, mi grano de arena me sale desde las tripas.





Esta es mi razón:

Me opongo al recorte en el presupuesto para la investigación en este país porque quiero que cuando esos 4 cm crezcan y salga a este mundo y se haga mayor, tengan (él y todos y cada uno de los demás) más y mejores oportunidades de entenderlo, de comprender cómo funciona, de disfrutarlo con esa comprensión, más oportunidades de mejorarlo y de ser así mejores, más posibilidades de enfrentar los tremendos retos que las generaciones precedentes le vamos a dejar en herencia, más campos abiertos, y más responsabilidades.

Cerrando el tema

Ya hemos empezado el curso, ya se han realizado las reuniones entre sindicatos y administraciones y ya se han tomado las decisiones consideradas adecuadas. En ningún caso se realizarán cierres de centros escolares, ya que se considera que las repercusiones serían mayores que el impacto que podría tener sobre el desarrollo de la pandemia. Las diferentes administraciones educativas han tomado, en principio, las mismas medidas para afrontar las situaciones de contagio en los centros, basadas en la higiene personal.

Las noticias sobre la gripe A han sufrido un estricto recorte en importancia y difusión en los medios de comunicación, a la vez que el Ministerio de Sanidad y diferentes organizaciones médicas hacían declaraciones quitándole importancia a los efectos del H1N1,  lo que ha contribuido a reducir a bajo mínimos la alarma social que pocas semanas antes habían contribuido a provocar.

Así que, mientras no hayan novedades de especial mención, este blog da el tema por cerrado y se dedicará a otros temas. Si quieres seguir informado sobre el tema, el blog Effect Measure integrado en la plataforma Science Blogs publica información científica sobre el seguimiento de la pandemia en los EEUU.

Más sobre la posibilidad del cierre de escuelas y el H1N1

Via twitter (en concreto event:@eprats), me ha llegado un enlace del Ministerio de Sanidad en el que se expone, a fecha de 12 de agosto, la posición de este organismo respecto al tema en cuestión.

Podéis leer el documento completo aquí.

Me gustaría destacar algunos parrafos, que me llaman la atención desde el simple punto de vista de un profesor de secundaria que no es quién para valorar ningún tipo de decisión epidemiológica cientificamente determinada:

"Además, podría ocurrir que algunas escuelas se puedan ver obligadas a interrumpir su actividad docente precisamente como consecuencia del absentismo inducido por la gripe en maestros u otro personal, de forma que conviene prever esta eventualidad desde los organismos de la administración sanitaria y educativa conjuntamente"

A pocos días del inicio de los exámenes de septiembre y del inicio del curso, ¿alguién sabe algo de alguna medida que prevea esa eventualidad?


"Los padres están en su derecho de no enviar a sus hijos a la escuela si creen prudente hacerlo así, pero esta debe mantenerse abierta y asegurar que los que asistan a ella ocupen su tiempo en actividades provechosas."

Hasta donde yo sé, si unos padres no llevan a su hij@ en edad de escolarización obligatoria a clase sin un motivo justificable, quedan en posición de ser denunciados ante servicios sociales. Ese "si creen prudente hacerlo" ¿significa que se va a permitir que lo hagan?

Dentro de las recomendaciones se indica:

"No es recomendable un cierre proactivo de centros escolares ni posponer el inicio del curso escolar. Los inconvenientes para la sociedad de una medida de este tipo superarían con creces las posibles ventajas en este momento."

Entiendo que la función de guardería del sistema educativo es fundamental, entonces.

"Respecto a la eventual conveniencia de un cierre reactivo como consecuencia de la aparición de un brote de gripe A (H1N1) en un centro escolar, se considera que su valor para disminuir la extensión de la infección estará limitado por la posibilidad de implementar la medida precozmente y la capacidad para restringir los contactos entre los escolares fuera del centro escolar. Por estas razones, y teniendo en cuenta que los centros escolares son servicios públicos se debe intentar mantenerlos abiertos en la medida de lo posible, incluso en caso de absentismo masivo, permitiendo que sean los padres quienes decidan si llevar o no a sus hijos a ellos"

Me reitero en el comentario anterior.


"Para facilitar la toma de decisiones es recomendable realizar un trabajo previo en el que se incluya:

* Establecer conjuntamente con las autoridades educativas procedimientos y criterios de vigilancia de la afectación gripal (listas de absentismo con umbrales sospechosos, etc.) que permitan una comunicación rápida y oportuna de posibles brotes desde los centros educativos a los servicios de salud pública, lo que permitirá una rápida valoración del posible impacto epidemiológico y social en la adopción de medidas"

Espero que, a cinco días de la vuelta a los centros, estos procedimientos estén dispuestos para su implementación, y previstas las estructuras que deberán existir en los centros para llevar esto buen término.


"Involucrar a los profesionales de educación y asociaciones de padres en el proceso tanto de definición de alternativas como de toma de decisiones;"

Así que ya tenemos trabajo para estas dos semanas antes del incio del curso........y que cuando volvamos la semana que viene tendremos toda la información disponible a nuestro alcance.


En la misma web se puede consultar la guía para el plan de actuación en empresas y centros de trabajo ante la gripe A

Pros y contras del cierre de colegios en situaciones de pandemia

Dentro del continuo goteo de noticias relacionadas con la gripe A, últimamente se repiten los comentarios relativos a los posibles cierres de colegios o a un posible retraso del inicio del curso escolar como medida para evitar los contagios por H1N1. Desde el Ministerio de Sanidad primero se descartó esta medida, para un tiempo después asumir que podría darse de manera puntual, si se produjera un repunte en el número de casos.


Pero, ¿qué ventajas y qué inconvenientes presenta esta medida? ¿En qué argumentos puede basarse esta decisión?




En el número de agosto de la revista The Lancet-Infectious Diseases, aparece un artículo de revisión (artículo en el que se recogen las conclusiones de diferentes trabajos relativos a un tema de investigación concreto) firmado por diferentes expertos europeos, en el que se recogen desde un punto de vista interdisciplinar los argumentos sobre los que basar una medida de este tipo, y sus ventajas e inconvenientes a nivel sanitario, económico y social.

En este post se recoge, de forma simplificada,la información que aparece en dicho artículo, que podéis consultar aquí.

Este tipo de medidas se conoce como "no farmacológicas", pues pretenden mitigar pandemias sin el uso de fármacos, y son complementarias a las medidas farmacológicas, como puede ser la vacunación.

El cierre de la escuelas puede ser proactivo, en caso de que se produzca antes de que se produzcan los contagios, o activo, derivado del absentismo por enfermedad del alumnado y/o el profesorado.

Una de las razones que llevan a tomar esta decisión es que los niños son importantes vectores de trasnmisión de la enfermedad (es decir, pueden contagiarse y contagiar a otras personas con relativa facilidad) al ser más suceptibles a las diferentes cepas del virus de la gripe (denominado "influenza") que los adultos. Además, en el caso del virus H1N1, el 60% de los afectados son jóvenes o niños, lo que indica que ante este virus, son especialmente susceptibles.

Una primera aproximación puede hacer suponer que el cierre de las escuelas podría romper la cadena de transmisiones, aportando toda una serie de beneficios: reducción del número total de casos; decelerar la epidemia dando más tiempo a la producción de vacunas; reducción del nº de casos en el pico de la epidemia, limitando tanto el estrés sobre el sistema de salud como los picos de absentismo en la población en general, al mismo tiempo que se incremente la resiliencia de la comunidad.

Sin embargo, no hay un consenso en la investigación acerca de que estos beneficios sean seguros en caso que se decidiera el cierre de los colegios. Incluso si se dieran, no está claro si los beneficios que aporta serían superiores a los problemas derivados.

Puede estudiarse como va a evolucionar una pandemia a través de modelos matemáticos. Estos modelos son algo parecido a los juegos de simulación, en el que un ordenador utiliza una serie de premisas para originar una situación (por ejemplo, los juegos de estrategia tipo sims, warcraft, etc...). Los datos quenos dan estos modelos no son determinantes para tomar una deccisión debido a que no podemos asegurar la premisa fundamental.
No podemos determinar el porcentaje de contagios que van a darse en un colegio. Si este porcentaje es alto (del orden del 50%) la medida sería muy efectiva, pero si los contagios son bajos (del orden del 20%) el efecto sería menor. ¿De qué depende este porcentaje? Pues del propio virus y de las características culturales de la población. Por tanto, es imposible determinar ese porcentaje a priori.

Además, si se produjera el cierre sería necesario, para que fuera efectivo, que los niños no se reunieran en casas o en parques, jardines, centros culturales, etc. Es decir, el cierre escolar debería combinarse con otras medidas no farmacológicas para que fuera efectivo.

Respecto a los costes económicos, el principal efecto es el impacto del absentismo laboral de las personas que han de quedarse en casa cuidando de sus hijos. El grado de incidencia variaría según sectores. En cualquier caso el coste económico es muy elevado. Sin embargo, algunos autores indican que, en base a los beneficios derivados para la situación de la salud en la comunidad, estos costes podrían llegar a ser aceptables desde una perspectiva social.

El cierre afectaría con mayor intensidad a las familias con menor nivel económico, debido a que al menos una de las personas adultas dejaría de percibir su sueldo al dejar de acudir al trabajo para cuidar a sus hijos. El cierre afectaría también a las actividades extraescolares (repasos, apoyos, etc..) y a los comedores escolares.

El sistema sanitario también se vería afectado. En una situación en la que sería necesaria toda la plantilla posible para hacer frente a los tratamientos y atención necesarios, el cierre de colegios podría provocar absentismo entre los trabajadores del sistema sanitario que tengan a hijos pequeños a su cargo. Diferentes investigaciones indican que esta situación se da en un porcentaje importante entre estos trabajadores.

¿Cuándo debe tomarse esta decisión?

Es fundamental que sea tomada en el momento preciso. De lo contrario, y tal como demuestra el estudio de los dato disponibles, su efecto no es el deseado. Los modelos sugieren que si se cierran las escuelas antes de que el 1% de la población contraiga la enfermedad, el efecto es cercano al máximo.

¿Qué opciones existen?

Una opción es desarrollar cierres reactivos locales en escuelas en las que se ha detectado transmisión de la enfermedad. Un riesgo de este enfoque es que las escuelas se cierren demasiado tarde. También sería problemática la existencia de falsos positivos, siendo necesaria una diferenciación clara de los casos debidos a gripe A y los debidos a gripe estacional u otras enfermedades respiratorias.

La segunda opción es el cierre sincronizado en una nación o en zonas de una nación (aporta consistencia y simplicidad); se basa en los datos aportados por los sistemas nacionales de vigilancia, que son más seguros. Su efecto es mayor que el cierre local, pero también lo son sus efectos económicos y sociales, ya que el cierre puede darse por periodos más largos y en zonas en las que la incidencia es baja.


¿Qué factores pueden indicar la necesidad de cerrar las escuelas?

Los factores que desencadenen el cierre también son cruciales.El uso de los ratios de absentismo escolar pueden llevar a que el cierre se produzca en una fase tardía de la epidemia, limitando cualquier efecto positivo. Incluso dejar la decisión en base a los sistemas de vigilancia puede llevar a que se tome tarde, dadas la limitada sensibilidad de este sistema y la influencia de las enfermedades similares a la gripe. Son los factores basados en la identificación del virus que provoca la enfermedad en los primeros centenares de casos los más precisos, pero las variaciones estacionales mostradas en la infección por H1N1 podría llevar al cierre de las escuelas durante meses.


¿Si se cierra la escuela, cuándo debería abrirse?

La decisión de reabrir la escuela también es problemática. Un problemas de las medidas de distanciamiento social es que su efectividad baja mucho en cuanto comienzan a relajarse. La reapertura debería producirse cuando el nivel de protección de la población frente al virus sea suficiente, lo cual es complicado de conseguir. Al menos se debería intentar que los niños estuvieran inmunizados a través de la vacunación. Otras situaciones históricas indican que la falta de claridad y contundencia en las medidas limitan también su efectividad; esto debe relacionarse con la organización de los sistemas educativos en los países (centralizados o descentralizados).

¿Deben hacerse planes preparatorios?

El cierre reactivo de las escuelas puede verse como inevitable como consecuencia del absentismo del alumnado o el profesorado, o debido al miedo a la infección. Así pues, planes a nivel nacional y local, y a nivel de las escuelas, son necesarios, incluso si hay planes de cierre proactivos. Igualmente se debería pedir a las familias con niños en edad escolar que pensaran qué harían si se produjera un cierre prolongado de las escuelas, y los estados deberían planear que hacer ante la situación de que parte de los trabajadores no puedan acudir a sus puestos al tener que quedarse a cuidar de sus hijos.

También es necesario plantear la continuidad del curso escolar. En Francia se ha planteado utilizar la radio y la TV para emitir lecciones, junto conla interacción directa alumnado - profesorado mediante teléfono e internet; en algunos casos los adultos podrían hacerse cargo de esta continuidad.

Las noticias acerca del cierre de escuelas serán ampliamente seguidas y difundidas a lo largo de este mundo global. El interés del público será fuerte respecto a si se van a cerrar escuelas, porqué y cuando, en los países europeos. Estas noticias pueden poner en riesgo la asistencia a las escuelas, pues los padres pueden llegar a decidir no llevar a sus hijos a clase. Así mismo el profesorado puede temer por su salud, y los directores de los centros deberán pedir consejo.

Por tanto, una comunicación buena y permanente es esencial. También lo es tener en cuenta la interoperabilidad y como las decisiones en una región pueden afectar a otras distintas. Especialmente si esas otras áreas no tiene planes preparados.

Los autores proponen las siguientes conclusiones en su artículo:

En un escenario optmista, el cierre de las escuelas tendría algún efecto en el número total de casos (una disminución de quizá el 15%) pero causaría grandes reducciones (de alrededor del 40%) en los momentos de pico de contagio. Esto si los niños son suficientemente aislados y las políticas bien determinadas y llevadas a la práctica. Es posible hipotetizar efectos perversos, como puede ser un incremento de mortalidad en las personas mayores si son estas las que se dedican a cuidar de los niños. los efectos de estas medidas sobre pasadas pandemias pueden no ser relevantes en este caso, ya que no hay una pandemia estandar. Si tenemos en cuenta el ratio de contagios en niños, en el caso de la pademia por H1N1 (en la que hay un ámplio contagio entre niños) y el elevado número de centros de contagio localizados en escuelas, se sugiere que el cierre de las escuelas podrían disminuir mucho el número de casos, más de lo que se ha observado en pandemias de gripe estacional.

Una intervención de este tipo tendría un elevado coste económico. Además de mayores efectos sobre la población más económicamente desfavorecida. En una pandemia severa, los países deberían hacer frente a estos costes, en busca de una disminución del número de casos. Pero deberían considerarse muy cuidadosamente los efectos que tendría sobre trabajadores clave, educación y en una crisis de administración.

La decisión del cierre debe hacerse en función de la severidad de la pandemia. El CDC norteamericano ha recomendado que la primera actuación para reducir los contagios en los colegios sea la identificación y aislamiento del profesorado, personal y alumnado enfermo. La toma de decisiones del tipo de cierre de escuelas deberá hacerse en base a estimaciones específicas, basadas en la edad, de los indicadores locales de severidad y morbilidad.
Desde luego, el cierre de las escuelas no es la única medida que puede ser implementada. Puede ser tomada en combinación con la vacunación, los antivirales y otras medidas no farmacológicas, de forma que el efecto de la totalidad de ellas sea mayor que la suma de los individuales siempre y cuando esas medidas afecten a más de un grupo poblacional)

La pandemia de H1N1 puede hacerse más severa, por lo que podría ser que las recomendaciones de no cerrar escuelas en Europa y NorteAmérica fuera revisada en otoño.

También debe considerarse la posibilidad de que los individuos cambien sus costumbres en una situación pandémica y cómo esto podría influir en su evolución.


En cualquier caso, los investigadores destacan la falta de conocimientos y consensos en este tema, y la necesidad de estudiar con mucho más detalle las implicaciones sociales, económicas y sanitarias derivadas del cierre de las escuelas.


Cauchemez S, Ferguson NM, Wachtel C, Tegnell A, Saour G, Duncan B, Nicoll A (2009) Closure of schools during an influenza pandemic. The Lancet Infectious Diseases, Vol. 9 No. 8 pp 473-481

Gripe A y vacunas

En diferentes medios, incluida una breve (y desde mi punto de vista desinformativa) nota en el telediario de la Primera, se ha recogido la noticia de la posible aceleración de la producción de la futura vacuna para el virus H1N1.

La OMS pide que se vigilen los efectos secundarios de la vacuna contra la gripe A




Esta aceleración pretende conseguir que la vacuna esté lista para finales de septiembre, de forma que pueda ser distribuida y aplicada antes del repunte de contagios esperado por diferentes organizaciones para el próximo otoño-invierno.

Dos artículos en El País de hoy (aquí y aquí) explican el deseo de parte de los países de la UE de acelerar la producción de la vacuna para poder administrarla a partir de septiembre, antes del esperado incremento de contagios para la temporada de otoño-invierno. En el mismo artículo se recogen las opiniones de diferentes científicos, implicados en los órganos de consulta, quienes expresan su desacuedo con esta decisión, que califican de inadecuada.

En el primero de los artículos se hace referencia a un editorial de la prestigiosa revista médica The Lancet, aparecido el 1 de agosto, en el que se hace referencia a esta cuestión. En dicho editorial, se hacen las siguientes puntualizaciones:

- Todos los países querrán disponer de la vacuna frente al H1N1, pero la capacidad productiva y el hecho de que es posible que sea necesaria la aplicación de dos dosis para cada individuo, hacen este punto imposible (adivinad que países se quedarán sin vacuna)

- Las multinacionales que se están encargando de la producción de la vacuna aún no han conseguido una eficacia aceptable con las cepas de virus con las que están trabajando

- La OMS ha recomendado el uso de adyuvantes y virus vivos atenuados en la producción de vacunas, para facilitar el acceso de la mayor parte de población a las mismas. Parece ser que algunas potencias económicas, como los EEUU no están mucho por cumplir esta recomendación.

- La seguridad de la vacuna se ha convertido en una cuestión problemática, ya que la aceleración de su producción supondría la reducción de las pruebas de seguridad y eficacia habituales, siendo necesario un seguimieto estricto posterior a su uso para determinar, si los hubiere, sus efectos secundarios.

Finaliza The Lancet su editorial con un llamamiento a los estados para que consideren los riesgos y los beneficios potenciales de esta decisión.

De todo esto surge una cuestión inmediata.

Desde todas las organizaciones médicas y gubernamentales se ha insistido, desde el inicio de la pandemia, en que no estamos ante una gripe especialmente grave. Los casos que han requerido hospitalización son pocos, y menos aún los que han finalizado en la muerte de las personas infectadas (no llega al 1% de los afectados).Entonces, ¿a qué vienen estas prisas?

Si los científicos (admitiendo que las informaciones aparecidas en los medios pueden estar sesgadas) no son el origen de las mismas, es posible que debamos buscar en los responsables políticos. Y si es así, sus decisiones se verán influenciadas por las opiniones públicas de sus respectivos países.

En muchos modos, la opinión pública de una población respecto de un tema viene marcada por lo que sus medios de comunicación marcan. En general los media nacionales no han especulado mucho con el tema, pero para muestra el botón que hoy mismo aparece en Levante-EMV


El artículo hace referencia a las declaraciones del conseller de Sanitat, quien planteaba la posibilidad de que, en caso de que se colapsen los hospitales, puedan instalarse camas en gimnasios de colegios y polideportivos.

Claro, si juntas las dos noticias son normales lael s especulaciones y sospechas que pueden aparecer. En los comentarios a la primera noticia de El País, se especula con la falsedad de la enfermedad, con los aspectos económicos del desarrollo de la vacuna, falta de confianza en los desarollos etc...
Así que no estaría mal una explicación de estos deseos de aceleración en el proceso de aplicación de la vacuna.

De hecho, la OMS ya ha publicado una nota de prensa en la que, en respuesta a las dudas sobre la seguridad de la vacuna, asegura la fiabilidad de las mismas aunque no se apliquen las etapas habituales en su desarrollo.

Para más información sobre los procesos de fabricación de las vacunas, puedes consultar esta página de la OMS en la que se describre el proceso o este post en curiosidades de la microbiología

Recursos naturales y conflictos. Global Witness

Recien (de)vuelto de unos fantásticos (y desconectados) días en Pirineos, sin enterarme de lo que ocurre en ningún lugar del mundo más allá del valle en el que estábamos, en una increible (los que me conocéis personalmente lo entendéis) visita a la peluquería, me decido a retomar la realidad de baja montaña leyendo el ejemplar de hoy de Público.



Entre sentencias, declaraciones y rellenos de verano me encuentro con un tema recurrente en mis clases, un ejemplo que utilizo mucho al intentar mostrar las relaciones entre Naturaleza, Ciencia y Sociedad. El tema en cuestión es el coltán, su desconocida presencia en nuestra tecnología diaria, su explotación y los conflictos que genera. En el artículo de Público se recuerda la situación de explotación que se da en las minas, no solo de coltán sino también de uranio, y como la lucha por el control de estas explotaciones se encuentra detrás de muchos de los conflictos existentes en las regiones en las que se encuentran las reservas de estos minerales, en especial la República Democrática del Congo. Nos dan noticia también de la detención de Golen Misabiko, director de ASADHO, quien ha denunciado los negocios del gobierno congoleño con la empresa pública nuclear francesa AREVA.



Los dos artículos los podéis encontrar aquí y aquí.

En el segundo de los artículos se hace referencia a una organización, Global Witness, que no conocía. Su trabajo consiste en dar a conocer e intentar prevenir los conflictos y las actividades corruptas relacionadas con los recursos naturales.


En su página web se pueden encontrar diferentes informes acerca de situaciones de conflicto relacionadas con la explotación de diamantes, petróleo, coltán u otros tipos de recursos naturales. Buenas muestras de lo importante que es tratarel tema de los recursos naturales, sea el nivel que sea.

Pensando el blog

Si sigues este blog (¿?) has visto que durante los últimos meses su actividad ha ido decreciendo desde un post de vez en cuando a la inactividad más absoluta. Y no será por falta de temas, desde luego. Los últimos meses han sido de bastante actividad tanto en el mundo físico como en el virtual y no me han dejado tiempo para atender a esta criatura. La actividad en el IES, la preparación de proyectos que se pondrán en marcha el próximo curso, la participación en la RedBioGeo, etc, etc....

Todo esto me ha hecho replantearme mi presencia en la red, si tenía sentido seguir con este blog y compaginarla con la RedBioGeo, o pasar la actividad de publicación que tenga directamente a la Red. Al final han ganado el cariño que le tengo a este blog (es mi primer peque...) y el darme cuenta de que es plástico. Se puede reorientar, sin problemas. De hecho, y de forma espontánea, lo he hecho al menos un par de veces.

Así que , sin abandonar la idea de relacionar vida diaria y BG, y sin querer dejar de tratar temas actuales, al menos durante una (buena) temporada el blog se orientará a ser una herramienta para la publicación de temas y contenidos que quiera trabajar en el aula. Especialmente hacia un par de proyectos que irán tomando forma a lo largo del próximo curso.

Todo esto, a partir de la vuelta de unas pequeñas vacaciones.

Así que....hasta entonces!

Ciencia y elecciones europeas

Una lástima tener tan poco (o ningún) tiempo últimamente. Estaría muy bien poder traducir el artículo que The Guardian dedicó a la presencia de la ciencia en los programas de los partidos europeos de cara a las elecciones que conmenzaron ayer, a partir del trabajo de dos blogs que reseño un poco más abajo.
Un extracto para que os hagáis una idea de la situación:
"The European elections need to be about more than immigration and "new rules from Brussels". Science has a role to play in guiding virtually every aspect of government policy. Because of this, it is vital that our elected officials can demonstrate a comprehensive understanding of science policy.
But unless we, as voters, demand clear thinking on these issues from our candidates, science will continue to be the ghost at the European electio
ns."
Los dos blogs en cuestión, Sciencepunk y The Lay Scientist, han realizado una serie de colaboraciones en las que muestran las relaciones entre ciencia y propuestas políticas de los partidos que concurren a estas elecciones (no de todos, claro, pero sirve, y muy bien, para hacernos una idea bastante aproximada)

A

Pues eso. Que yo también. Sería curioso saber el porcentaje de blogs de ciencia que hemos tratado el tema en los últimos días.

Voy a intentar no repetir mucho. Si quieres (muy) buena información acerca de lo que está ocurriendo y de esta nueva gripe, pásate por los blogs de Jose Luis Castillo, Museo de la Ciencia (aquí, aquí y aquí) y Biología-Geología del IES PenyaGolosa de Manel (tres buenos ejemplos).

A estas alturas no sé si el título del post tendrá sentido o no. Parece ser que se pretende denominar a esta nueva forma de gripe como "gripe A". ¿Y por qué tanta historia con el nombre? Bueno, está visto que lo de gripe H1N1 es complicado para mucha gente y que llamarla "gripe porcina" hace que la gente piense que comiendo cerdo puede contagiarse la enfermedad, cosa que no gusta nada a los productores y empresas que viven de este animal. Así que en vez de explicar bien a la población esta cuestión, mejor se le cambia el nombre.

Si quieres tener de un vistazo, información acerca de cómo va progresando la distribución mundial del virus, en este mapa se van marcando los casos sospechosos (rosa), confirmados (purpura), los negativos (amarillo) y fallecidos (marcas sin punto central).


Ver H1N1 Swine Flu en un mapa más grande

Como podéis ver,la cantidad de datos han hecho que el sistema de google maps no sea capaz de mantenerse actualizado, y han derivado el seguimiento a Flutracker. Cuando pueda acceder intentaré embeber el mapa de nuevo en el post

El virus en cuestión es una nueva cepa de virus tipo Influenzavirus A. Pero, ¿qué es una nueva cepa?
En este caso,lo que (parece ser que) ha ocurido es que han coincidido en el mismo animal (en el mismo cerdo), virus de la gripe con diferentes orígenes (humano, cerdo y ave). Al coincidir en el cerdo, estos virus han podido recombinarse (algo así como intercambiar fragmentos de ADN), originando una versión nueva de ese tipo de virus, que hasta ahora no existía, una nueva cepa.

El que un virus de gripe porcina pudiera contagiar a humanos ya había ocurrido con anterioridad. El problema no es ese. La cuestión es que esta nueva variante se puede transmitir con más facilidad. Pero eso no significa que sus efectos sean más potentes, sino que pueden afectar a un número mayor de personas. Lo que supone un problema al que se debe enfrentar el sistema de salud de un país. Cuanto mejor sea, mayor número de personas podrá atender de forma adecuada y menor cantidad de problemas graves provocará el virus en cuestión. La importancia del sistema de salud es enorme. Imaginate que un año normal, con la gripe habitual de todos los años, en este país no se pudieran comprar vacunas por falta de dinero, que no pudieran distribuirse o que no hubieran médicos que diagnosticaran la enfermedad o centros en los que tratar a personas en las que la gripe produjera alguna complicación más grave.

Es un tema del que no se habla en los medios. ¿Qué pasará cuando este nuevo virus llegue a los países del tercer mundo? ¿Se les va a dotar, en aras de la colaboración y la solidaridad que se supone a los gobiernos de los países desarrollados, de los medicamentos necesarios (para las infraestruturas no habrá tiempo) para hacerle frente?

Habitualmente en nuestro país, las campañas de vacunación contra gripe se adelantan a su llegada para disminuir la incidencia de la enfermedad. En el caso que nos ocupa aún no se dispone de vacuna y, en el mejor de los casos, se tardará algunos meses en tenerla. Evidentemente, esto hará que la incidencia de esta gripe sea mayor. Por cierto, si quieres saber cómo se fabrica la vacuna de la gripe, pásate por este post de Curiosidades de la Microbiología.

Y a las personas que ya han contraido la enfermedad, ¿con qué se las está tratando?. La gripe es una enfermedad viral y por tanto puede tratrse con antivirales.Los antibióticos actúan contra las infecciones provocadas por bacterias, y los antivirales contra las provocadas por virus (y un antibiótico no hace nada contra una infección viral)
Existen diferentes tipos de antivirales, que actuan sobre diferentes partes del virus para inactivarlo o eliminarlo. Uno de estos tipos son los antivirales basados en una molécula llamada adamantano, y otros los basados en las moléculas esltamivir (el famoso tamiflu) y zanamivir (relenza). El virus AH1N1 ha demostrado ser resistente a los derivados del adamantano, por lo que a las personas enfermas se les debería administrar un antiviral del segundo grupo (lo que alegrará mucho las arcas de las farmaceúticas dueñas de las patentes). Más información sobre la resistencia a antivirales puedes encontrarla aquí y aquí.

Las noticias sobre el virus se suceden. Así que supongo que la blogsfera continuará tratando el tema. Si quieres seguir informándote, los blogs que enlacé al principio del post seguro que son una buena opción, y si te manejas con el inglés, ScienceBlogs es una apuesta segura.


Mas información:

- Ministerio de Sanidad y Consumo
- Conselleria de Sanitat CV
- CDC (Centers for Disease Control, EEUU) en castellano, en inglés
- Organización Mundial de la Salud

Ampliando el espectro: cáncer y diagnóstico preimplantatorio

Ha sido noticia. Es noticia. Y seguramente lo será durante mucho tiempo.

La decisión de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida de permitir el diagnóstico preimplantatorio (la selección de embriones libres de determinada característica para su posterior implantación y desarollo en el útero de la madre) para dos casos relacionados con el cáncer abre todo un nuevo y amplísimo espectro para la aplicación de esta técnicas en la salud humana.


Primero: ¿en qué consiste el diagnóstico preimplantatorio?.

1. Se realiza un tratamiento, igual al realizado en la fertilizacion in vitro, para obtener los óvulos de la madre y fertilizarlos con los espermatozoides del padre (entendiendolos a ambos como padre y madre biológicos)

2. Se dejan crecer los embriones durante dos o tres días para que estos se desarrollen hasta tener unas ocho células

3. Un/a embriólogo/a especializado/a, toma una o dos de las células de cada embrión

4. Estas células se analizan para ver si el embrión del que provienen presenta la característica genética que quiere evitarse

5. S seleccionan uno, dos o tres embriones que no presenten la característica genética no deseada y se implantan en el útero de la madre

6. El resto de embriones no afectados se congelan, y los que lo están se eliminan

7. Se realizará unas semanas después un test de embarazo para ver si, al menos uno de los embriones impantados, ha desarrollado el embarazo.

Algo así ya se ha realizado con anterioridad en varias ocasiones. La que más comentarios suscitó últimamente fue la que autorizó a seleccionar embriones a una preja para que pudieran tener un hijo con una médula concreta, que pudiera donar a su hermano enfermo (post en este mismo blog).

¿Qué tiene de especial esta nueva situación?

Hasta ahora, se autorizaba el diagnóstico preimplantatorio en el caso de enfermedades graves, precoces y sin tratamiento.

Evidentemente, el cáncer es una enfermedad grave. Nadie puede dudar esto. Pero no es siempre precoz, ni siempre sin tratamiento. Es decir, la decisión de la comisión abre la posibilidad de realizar diagnóstico preimplantacional a parejas que deseen evitar la predisposición de su hijo/a a una determinada enfermedad grave. Es decir, no se trata de evitar una enfermedad absolutamente segura, sino de evitar la posibilidad de que esta pueda producirse.

Aquí aparece el debate. La presencia de determinada versión de un gen relacionado con un tipo de cáncer, supone que la probabilidad de desarrollar ese cáncer sea mayor (en cantidades variables en función del tipo de cáncer), pero no supone necesariamente que se vaya a desarrollar la enfermedad.
Así que.......¿qué porcentaje va a considerarse como factible para autorizar el diagnostico preimplantacional? Si un 70% es adecuado, ¿por qué no un 60%? Y si este lo es, ¿por qué no un 50% ? O simplemente, si puedo evitar aunque sea una probabilidad de un 1%, ¿por qué no evitarla?

Será necesario crear un listado de enfermedades para las que sea más factible utilizar este tipo de técnicas. Por ejemplo, en el Reino Unido (país en el que también se acepta el dgp para casos de cáncer), han creado un listado que puedes consultar aquí.

Pero, ¿atención!. No estamos hablando de evitar el padecer cáncer al 100%. En muchos casos, es una enfermedad que no se debe únicamente a nuestra información genética, sino que puede deberse a hábitos de consumo, a comportamientos, como puede ser el consumo de tabaco, por poner un ejemplo. Además, sgue sin conocerse en su totalidad la genética del cáncer, no lo sabemos todo sobre esta enfermedad, por lo que el DGP no puede verse como la forma de acabar con el cáncer.

Otras consideraciones relacionadas con este tema:

- La Comisión Nacional de Reproducción Asistida ya ha asumido que se deberá reunir más a menudo para tratar peticiones, puesto que esta decisión abre las puertas a más supuestos posibles. Incluso en algún medio de comunicación se ha llegado a comentar la posibilidad de que determinadas situaciones no necesitaran la autorización de la comisión o protocolizar estos casos.
Esta situación contrasta con las dificultades y retrasos que ocurren en la sanidad pública ante las peticiones de diagnóstico genético en personas adultas.

- El diagnostico preimplantacional supone la existencia de un porcentaje menor de población con enfermedades susceptibles de ser eliminadas de este modo. ¿Puede suponer esto que disminuyan los recursos para la investigación de una enfermedad que poco a poco va desapareciendo por la selección de embriones que no poseen la carga genética que la determina?

El uso del DGP puede verse como el inicio de un camino hacia la eugenesia, hacia los "bebes de diseño". Tal y como indican en este editorial de The Lancet, estamos lejos de ello, pero lo que sí se necesita es una discusión social ámplia acerca de los límites aceptables para el uso de esta técnica, que lleve a la toma de decisiones consensuadas y aceptadas por la Sociedad. Para lo que es necesario que esa Sociedad que debe tomar la decisión entienda de que está hablando y cuáles son las consecuencias de las decisiones tomadas, sean esta cuáles sean.




Enfermedades y cambio climático: diferentes posiciones y nuevas ideas

La mayor parte de la información de este post está sacada del artículo "Disease in a warming climate" que aparece hoy en la web de Nature.

Es una idea muy extendida y reflejada en diferentes documentos que tratan de prever las consecuencias del cambio climático que los cambios en la extensión geográfica de los climas pueden traer consigo variaciones de la distribución de enfermedades. Uno de los casos más estudiados (y que se ha comentado algunas veces en este blog) es el ejemplo de la malaria.

En la imagen que tenéis a continuación se muestra la actual distribución de la malaria y la que se espera en un clima más cálido.


En la reseña aparecida hoy en Nature se hace referencia a un grupo de artículos publicados en la revista Ecology, en los que se discute esta idea (lamentablemente no tendremos acceso a esos artículos a no ser que seamos suscriptores de la revista...)

Es K.D. Lafferty quien en su artículo, propone que los datos de los estudios realizados indican que en una situación de cambio climático las enfermedades asociadas a un clima cálido (como la malaria) no tendrían porqué expandirse. El resto de artículos (hasta siete) incluidos en esta discusión apoyan o refutan estas ideas, en un ejemplo de cómo en la creación del conocimiento científico la discusión y el estudio de datos desde diferentes puntos de vista es fundamental antes de alcanzar un consenso sobre un tema concreto.

La idea más extendida hasta ahora plantea que al calentarse el planeta, los insectos que actuan como vectores de la enfermedad podrían desarrollarse en zonas en las que en la actualidad los climas son frios o templados, aumentando así las zonas de prevalencia de la enfermedad. Lafferty afirma que esto no ocurriría así por dos causas. La primera, que algunas zonas verían incrementada tanto su temperatura que estos vectores no podrían desarrollarse. La segunda es que, dado que conforme nos alejamos de los trópicos la biodiversidad disminuye, estos insectos podrían no encontrar los huespedes animales adecuados para su desarrollo y supervivencia.


Patrones de distribución de mamíferos. A= riqueza de especies B= endemismos C= especies amenazadas

Otros autores no están de acuerdo con las ideas de Lafferty. Sus argumentos son los siguientes. El incremento de temperaturas no va a ser homogéneo; el incremento será mayor con respecto a las temperaturas mínimas tales como las nocturnas o las invernales, lo que anularía esas altas temperaturas que no dejarían desarrollarse a los vectores.
La escasez de huespedes animales podría suponer, según alguno de estos autores, que los vectores buscaran nuevos huespedes en estas zonas, y un candidato son los humanos.

En cualquier caso, aunque no aumentase la distribución geográfica de estas enfermedades, sus efectos sí se verían incrementados puesto que los insectos vcetores si podrían alcanzar zonasq ue hoy en día les están vedadas en sus zonas geográficas. Por ejemplo, al ser más cálido el clima, también lo sería en las zonas altas de Africa, en las que hay grandes concentraciones de población humana, y una incidencia muy baja de malaria. Estas condiciones, combinadas con el hecho de que estas poblaciones presentan menor resistencia a la malaria, aumentarían la incidencia global de estas enfermedades.
Si esto lo combinamos con los movimientos migratorios que se esperan debidos al cambio climático, y el movimiento de población hacia las zonas altas africanas, el problema aumenta de grado.

Lafferty y otros científicos argumentan también que el aumento de distribución geográfica de enfermedades no debe explicarse únicamente con el cambio climático, sino que deberían investigarse otros factores como la agricultura, los viajes o la resistencia a pesticidas.

En cualquier caso, para resolver finalmente esta cuestión y ser capaces de prever y poder actuar ante una posible ampliación de la distribución geográfica de las enfermedades, será necesaria una mayor investigación y una mayor colaboración entre los grupos de investigación de todo el mundo.

Cien"twi"ficos en twitter

He de reconocer que la herramienta 2.0 que más me gusta y estoy utilizando últimamente es twitter. Si no sabes lo que es, puedes pasarte por aquí para aclarar tus dudas.




Su utilidad, en función de para qué la utilices, depende de las personas a las que sigas, depende de qué comenten esas personas. Me está resultando muy útil ýa que sigo a profesores y personas que trabajan en cuestiones referentes a los usos de internet.


Pero se me quedaba un poco cojo, ya que no había encontrado a científicos de los que obtener comentarios de primera mano acerca de la ciencia que están haciendo.

Pues bien, a través de twitter, tengo noticia de un listado en el que se recoje un número considerable de científicos que emplean parte de su tiempo en liberar a la sociedad el conocimiento que crean, a través de esta herramienta. Ese listado aparece en este post del blog de David Bradley "ScienceBase".
Ahora es cuestión de seleccionar a quienes nos interesen y ver qué comentan.

La humedad atmosférica no es relativa para la gripe

Muchas veces, en clase o en los medios de comunicación,se comenta acerca de a humedad atmosférica y dos conceptos relacionados con ella, la humedad relativa y la humedad absoluta.
La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua presente en una masa de aire, mientras que la humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica (wikipedia).

A través de Virology Blog he tenido noticia de una investigación que explica las razones por las que solemos coger la gripe en invierno y no en otras estaciones. Y estan muy influenciadas por la humedad absoluta ambiental.

¿Cómo se transmite el virus de la gripe?



Como explica en el vídeo, los virus se transmiten de persona a persona en forma de aerosol, el virus viaja en pequueñas partículas que expulsamos desde nuestro tracto respiratorio al hablar o al estornudar.Cuando estas partículas entran en las vias respiratorias de otra persona, el virus ha alcanzado un nuevo objetivo.

Por tanto, la transmisión de la gripe dependerá del tiempo que estas partículas, este aerosol pueda mantenerse en el ambiente y la distancia que pueda alcanzar. Aquí es donde entran en juego la humedad absoluta y la humedad relativa.

Un primer estudio propuso que era la humedad relativa junto con la temperatura, la que determinaba la dispersión de la enfermedad. Propusieron que lal transmisión era óptima cuando la humedad relativa se encontraba entre el 20 y el 35%, y se bloqueaba cuando la humedad relativa llegaba al 80%. Ese intervalo óptimo, permitía la mayor estabilidad de los viriones y de las gootas pequeñas de aerosol, que podían viajar a mayores distancias. Esas condiciones de baja humedad relativa y baja temperatura son las propias del invierno en regiones templadas.

Un segundo grupo revisó la primera investigación y halló que la hipótesis de la humedad relativa explicaba solo un pequeño rango de casos, ya que no explicaba la variabilidad estacional de muchos casos de gripe. Sin embargo, si lo que se estudiaba era el efecto de la humedad absoluta se podía explicar el 50% de la variabilidad en lal transmisión y el 90% de la supervivencia de los viriones.

Por tanto, quedaba descrita la relación entre el grado de humedad ambiental y la transmisión del virus de la gripe.

Como consecuencia práctica se apunta que una forma de mantener bajos los niveles de infección en interiores puede ser mantener una baja tasa de humedad del aire.

Si quieres más información:

J. Shaman, M. Kohn (2009). Absolute humidity modulates influenza survival, transmission, and seasonality Proceedings of the National Academy of Sciences

Ciencia Neutra



No era mi intencion, pero otro post rápido. Sin mucha reflexión, así que probablemente meta la pata.

A cuenta de la firma por parte del presidente de los EEUU de dos directivas que eliminan las restricciones que el anterior presidente de ese país había impuesto a la investigación con células madre y que intentan relanzar el liderazgo en investigación de los EEUU.

Esto tenía que caer por su propio peso.


(la imagen es de jylcat)

Lo que me ha llamado mucho la atención es este fragmento de sus declaraciones:


El presidente de los EEUU viene a decir que pretende que los datos científicos no sean utilizados o influenciados por agendas políticas, y que las decisiones científicas deben basarse en hechos, no en ideologías.



Una de las concepciones alternativas que florecen entre los estudiantes de ciencias es la neutralidad de la ciencia, la ciencia descontextualizada. Es decir, la Ciencia no tiene mucho que ver con la Sociedad. Los científicos van por un lado y la Sociedad (la agenda política) por otro.

En palabras de Daniel Gil:



Creo que en las declaraciones del presidente Obama se puede reconocer esa visión descontextualizada.
Podríamos preguntarnos si es un fallo de su educación científica, de la educación científica de sus asesores, o es que quieren hacernos creer que no hay intereses de liderazgo económico, de desarrollo económico (totalmente lícito después de todo), detrás del apoyo a la ciencia (quizás algún otro debería tomar nota de esto). Quienes tomen las decisiones de a qué proyectos de investigación aportar dinero, ¿lo harán siguiendo criterios de ciencia básica o a partir de decisiones políticas?


Algunas respuestas pueden obtenerse de otro fragmento del discurso del presidente:

Back to Top