y para acabar 2º C...aunque con unas cuantas bajas....
Pages
▼
jueves, 22 de junio de 2006
lunes, 19 de junio de 2006
Ed. Medioambiental 2º ESO
Todos......a excepción de quienes estaban haciendo un examen.
Más abajo, en anteriores entradas tenéis fotos de todo el grupo junto
sábado, 17 de junio de 2006
IES Nº 4 MISLATA 2005-2006
Bueno...
pues casi casi se ha acabado el curso. De momento, voy subiendo las fotos de todos los grupos......
pues casi casi se ha acabado el curso. De momento, voy subiendo las fotos de todos los grupos......
viernes, 9 de junio de 2006
Aprobado el primer medicamento que proviene de un animal transgénico
Aparece en los medios de comunicación que la UE ha aprobado por primera vez el uso de un medicamento que proviene de un animal transgénico. Se ha conseguido mediante la introducción del gen de un anticoagulante sanguíneo en las células de cabra, pero de tal forma que se consiga que esta proteína aparezca en la leche.
Este es el texto de la noticia que aparece en El País:
"Las cabras dan leche y, desde hace una semana, anticoagulantes. Es el resultado de la aprobación por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) del primer fármaco obtenido a partir de la leche de una cabra transgénica. El producto, antitrombina-alfa, es un anticoagulante y ha sido autorizado para su uso en enfermos con deficiencia de antitrombina congénita antes de someterse a una operación quirúrgica o para combatir la trombosis venosa profunda. La aprobación ha sido complicada. En enero, un comité de la agencia descartó el producto, pero el fabricante presento un recurso para que se reconsiderara la decisión. Al final, la agencia ha decidido que sus beneficios superan sus riesgos. La idea de conseguir animales laboratorio por ingeniería genética es antigua, pero es la primera vez que uno de los productos así conseguidos recibe la autorización de la máxima autoridad farmacológica europea. Hasta ahora, los mayores éxitos en este campo se habían dado con microorganismos (bacterias modificadas para producir penicilina o insulina, por ejemplo). La idea no es que se consuma la leche como medicamento, sino que de ella se extraiga y depure la antitrombina. Para conseguir esta producción, hay que introducir el gen (las instrucciones para la fabricación de una proteína) en un embrión de cabra, y esperar a que éste se manifieste en el animal adulto en el lugar adecuado, para que el producto llegue a la leche."
Este es el texto de la noticia que aparece en El País:
"Las cabras dan leche y, desde hace una semana, anticoagulantes. Es el resultado de la aprobación por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) del primer fármaco obtenido a partir de la leche de una cabra transgénica. El producto, antitrombina-alfa, es un anticoagulante y ha sido autorizado para su uso en enfermos con deficiencia de antitrombina congénita antes de someterse a una operación quirúrgica o para combatir la trombosis venosa profunda. La aprobación ha sido complicada. En enero, un comité de la agencia descartó el producto, pero el fabricante presento un recurso para que se reconsiderara la decisión. Al final, la agencia ha decidido que sus beneficios superan sus riesgos. La idea de conseguir animales laboratorio por ingeniería genética es antigua, pero es la primera vez que uno de los productos así conseguidos recibe la autorización de la máxima autoridad farmacológica europea. Hasta ahora, los mayores éxitos en este campo se habían dado con microorganismos (bacterias modificadas para producir penicilina o insulina, por ejemplo). La idea no es que se consuma la leche como medicamento, sino que de ella se extraiga y depure la antitrombina. Para conseguir esta producción, hay que introducir el gen (las instrucciones para la fabricación de una proteína) en un embrión de cabra, y esperar a que éste se manifieste en el animal adulto en el lugar adecuado, para que el producto llegue a la leche."
Visita al Politécnico
...y añadimos también las fotografías de la visita que hicimos al politécnico con 3º.
Lo mismo, dadle un vistazo al apartado de fotos.
laboratorio y corazones
Ya tenéis las imagenes de la práctica del corazón.
Dadle un vistazo al apartado de fotos.